La Gran Misa de Mozart

Lun, 19/09/2011 - 09:02
Coreografía de Uwe Scholz para el Leipzigger Ballet
Director: Mario Schröder

Coreografía de Uwe Scholz para el Leipzigger Ballet

Director: Mario Schröder

Director Musical: Andreas Schúller

La Gran Misa de Mozart, en la versión que concibió para el Ballet de Leipzig, el Leipziger Ballett, del aclamado coreógrafo alemán Uwe Scholz, se presentó en Bogotá el viernes 16 y sábado 17 de septiembre en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, constituyendo un acontecimiento cultural, que a mi criterio muy personal, no dudo en destacar como el más importante en Colombia durante el año y por muchos años. Sumada a la histórica presentación en 1983 del ballet de Pina Bausch, (la Consagración de la Primavera de Stravinski), en el Jorge Eliécer Gaitán, con puntos de afinidad pero con su propia y particular forma de abordar cada uno la danza clásica, la danza moderna y la danza-teatro.

De este modo, al registrar la presentación en Bogotá del Leipziger Ballet con una de las obras más relevantes de su repertorio, es inevitable decir que habría sido un sueño irrealizable de no contar con la “osadía” del director del Teatro JMSD, Ramiro Osorio y la directora de Programación, Sandra Meluk, hasta lograrlo con el éxito rotundo y aplauso cerrado por parte del público que colmó ambas funciones.

Decisión osada en todos los órdenes. Primero, presupuestalmente para alcanzar en gran cifra redonda todas las exigencias artísticas, técnicas, logísticas y demás que corresponden a un montaje de esta magnitud. Y segundo, por los sofisticados procesos de preproducción, producción y ejecución como lo exige un espectáculo de estas dimensiones. Vale resaltar en este punto el acompañamiento invaluable que se infiere de la cooperación del Instituto Goethe (Goethe Institut) en todos los aspectos de esta realización. Esta entidad ha contribuido en forma permanente y continua en los procesos de desarrollo artístico y cultural en nuestro país.

Y si bien contamos con recursos de alta solvencia artística, La Gran Misa de Mozart en esta concepción de Scholz, implica un exigente ensamble con agrupaciones colombianas en un tiempo récord, solo hasta la llegada de los artistas con su equipo de soporte, todo conforme al rider técnico de la más alta complejidad y requerimiento de precisión alemana para su ejecución. (Solo hay que dar lectura a la ficha técnica para dimensionar el mapa artístico, logístico y técnico).

De este modo, a la inmensa satisfacción por la representación artística del más alto nivel en los estándares internacionales, está el sentimientos de orgullo por el resultado impecable de la producción del Teatro Julio Mario Santo Domingo, en la que hay que resaltar la inmensa responsabilidad cumplida -una vez más a la altura del reto-, por Víctor Sánchez, coordinador general de Producción.

En el punto de la realización de este proyecto, brilla la coproducción con los artistas del escenario local para integrar el exigentísimo ensamble de esta obra, como significó la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Dirección Titular del Maestro Baldur Brönimann / Director Invitado: Andreas Schuller, y la participación de la Sociedad Coral Santa Cecilia dirigida por el Maestro Alejandro Zuleta.

LA GRAN MISA DE MOZART. -Programa-

-Gregorianischer Gesang: Introitus

Leipziger Ballett

-Mozart: Gran Misa c-Moll

Kyrie

Romy Avemarg

Leipziger Ballett

-Gloria In excelsis deo

Leipziger Ballett

Y asi sucesivamente, se va desarrollando el programa conforme a la estructura concebida por Scholz, en un discurso musical y coreográfico en cada parte de la obra, integrada por intérpretes solistas, orquesta, coro, y cuerpo de ballet, en un conjunto de verdadera expresión gestáltica (el todo es mayor que la suma de las partes), en la cual la danza, en su más extraordinaria belleza y perfección. Scholz, va conduciendo el recorrido interno del discurso estético puro a las más profundas reflexiones del ser y sentirse humano en un contexto histórico trascendental de inigualable belleza.

Las relaciones entre las artes como se producen durante La Gran Misa de Mozart, con esa forma única de Uwe Scholz para entrecruzar la danza, y tan cuidadosamente y a propósito con la música de Thomas Jahn; Gyorgy Kurtag, las Transcripciones de Bach y Arvo Paert; -en el momento culminante del Credo-, en un todo integralmente tejido con los textos de la Gran Misa en Latín, el Canto Gregoriano, los textos de Paul Celan/ Oliver Preiss, sumado al arte perfecto de la danza de un Ballet Corpus que no pareciera de este mundo por su inefable belleza, pareciera más bien que los ángeles hubieran bajado para realizar esta coreografía, y como dijera una señora vecina de asiento, doña Mercedes Cárdenas: “...esta obra es la travesía por la existencia del género humano”

Programa de mano:

A la magnificencia de esta obra, un programa de mano que es guía didáctica para el público, y traducciones poéticas de textos del alemán en cambio de traducciones muy correctas pero literales, habría sido el complemento perfecto para una ocasión tan perfecta.

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.