Navidad: devolución y reducción de tarifas de aseo

Lun, 24/12/2012 - 10:00
Solo Dios sabe cuánto hubiera podido ahorrarme esta columna preñada de denuncias en este día de Navidad. Pero es nuestra voraz y antropófaga realidad: a los residentes en Bogotá se nos han cobrad
Solo Dios sabe cuánto hubiera podido ahorrarme esta columna preñada de denuncias en este día de Navidad. Pero es nuestra voraz y antropófaga realidad: a los residentes en Bogotá se nos han cobrado cerca de 500 mil millones de pesos de más en las tarifas de aseo, y esto por cuenta. Entre tanto, miles de quejas por esta abusiva sobrecarga tarifaria fueron sepultadas por la Superintendencia de Servicios Públicos y la propia CRA- Comisión Reguladora de Agua Potable-, encargada de la regulación y control, así como el propio Concejo Distrital y la pléyade de parlamentarios por Bogotá, y los últimos alcaldes, entre otros, se hicieron los de la vista gorda. Los órganos de descontrol y “cartel de las basuras” Entre tanto, los órganos de control -que llamo de descontrol - sirvieron de corte de aplausos al festín depredador que corría por cuenta de los mega contratistas de las basuras, que no se detenía frente a prejuicios éticos, sino que por el contrario se mantuvieron en un silencio pegajoso muy parecido al almizcles que remedaba lo más fino del cartel de la contratación. Va siendo hora de empezar a pensar en la categoría de cartel de las basuras en la ciudad. Ellos, prevalidos de un ingente poder económico, han financiado campanas al Concejo, al Congreso, y por esta vía han permeado y vaciado sus ímpetus condicionante en los complacientes “órganos de descontrol”, que solo aparecen cuando tales intereses – los del oligopolio de las basuras– son tocados o cuestionados, dejando de lado la tarea superior de defensa del usuario y del inexpugnable interés general. El fracaso del modelo de recolección de basuras y la necesidad de explorar otros pero bajo derroteros más perennes Con el fracaso del modelo de recolección de basuras se, metropolitanamente, evidencia cómo el régimen de servicios públicos en Colombia colapso – esto está más podrido que el relleno de Doña Juana– y que por desgracia esta danza de los billones ha corrido por cuenta de los usuarios de los servicios públicos, y a nadie parece importarle. La ciudad no puede seguir siendo la apuesta de improvisaciones, pero tampoco presa de un modelo que favorece el negocio de las basuras en detrimento de los mayores derechos de los usuarios de este servicio público. Es preciso cerrar la Comisión de Regulación de Agua Potable, pues la misma dejó de atender los intereses de la ciudad y del país, poniéndose al servicio de los operadores de aseo. El asunto es que este tema llega a hacer metástasis en Bogotá tras haber comenzado a colapsar en regiones muy apartadas del país, es decir, como en otras materias el veneno de la inercia nacional llega a Bogotá, y el tema tarifario no podría ser la excepción. Estas navidades recuerdan cómo miles de familias en Colombia tienen que decidir entre unas libras de carne, un pan para la mesa o pagar las abusivas tarifas de los servicios públicos, alimentando las cadenas de miseria y de exclusión en un país pasado por valores religiosos que, precisamente, en esta navidad supone el renacimiento de la esperanza elevada a plegaria y oración. Plegaria navideña final La plegaria navideña por tanto incluye nuestro ruego colectivo apelando a la redención del país como un todo frente al colapso colectivo en materias de salud, justicia, fronteras patrias, corrupción y ahora servicios públicos impagables. @pablobustossanc
Más KienyKe
El capitán azul se refirió a la eliminación en Liga BetPlay y envió un mensaje a la afición sobre el momento del equipo.
El lateral del PSG se lesionó en la entrada de Luis Díaz durante el partido ante el Bayern. El colombiano fue expulsado.
El presidente Gustavo Petro dijo que Colombia podría rehacer lazos con Israel si se inicia un proceso de paz respaldado por la ONU en Medio Oriente.
En su discurso de campaña, Vicky Dávila afirmó que mantendría una relación privilegiada con Donald Trump si llega a la Presidencia de Colombia.
Kien Opina