Sostenibilidad, el desafío del nuevo presidente

Lun, 18/06/2018 - 10:35
Colombia está viviendo un momento único en su historia. El escenario de construcción de paz representa grandes retos y oportunidades para el país, incluyendo la protección de los ecosistemas, nue
Colombia está viviendo un momento único en su historia. El escenario de construcción de paz representa grandes retos y oportunidades para el país, incluyendo la protección de los ecosistemas, nuestro mayor patrimonio. Estas elecciones, las primeras que han visualizado la sostenibilidad como un factor importante para el desarrollo del país, son un punto de inflexión: las decisiones de Iván Duque, el nuevo presidente, determinarán el corto, mediano y largo plazo. La propuesta ambiental de Duque se basa en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París. Basado en esos objetivos, busca establecer un sistema tributario que estimule la inversión en energías renovables y la descarbonización del parque automotor colombiano. También ha hecho referencia a la grave deforestación que sufren los bosques y lo relevante que resulta la protección de los recursos hídricos. Sin embargo, existen contradicciones importantes en sus propuestas. Quizás la más importante es que, mientras dice querer el impulso de una transición energética, el motor de su plan de inversión y potenciamiento económico tiene que ver con actividades extractivistas asociadas a la minería. ¿Qué privilegiará cuando se enfrente a un dilema medioambiental que implica una inversión millonaria con un alto impacto en nuestro medioambiente? Está por verse. Duque tampoco ha sido claro ni categórico en su postura respecto de la urgente necesidad de prohibir el asbesto en el país. Se requiere saber con claridad si está junto a la salud de los colombianos o seguirá autorizando que se produzca y comercialice asbesto en Colombia. También su gobierno debe tomar la delantera en nuevas temáticas ambientales, como la batalla mundial que se está dando al plástico y las medidas tendientes a enfrentar los efectos del cambio climático en Colombia. Es necesario que Duque ubique los temas medioambientales como una cuestión prioritaria de su gobierno y que las autoridades del ministerio estén a la altura del enorme desafío que enfrentamos como país en esta materia. Es necesario tomar medidas contundentes y efectivas para preparar a la nación a afrontar sus problemas socioambientales, así como a mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. Es responsabilidad de todos evitar consecuencias irreversibles. Este gobierno tiene la responsabilidad con Colombia de poner la sostenibilidad en el centro de la agenda de gobierno.  
Más KienyKe
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera en octubre, mientras los vehículos eléctricos logran su mayor hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Venezuela activa sus alianzas: Maduro busca apoyo en Rusia, China e Irán para hacer frente a la presión militar de Estados Unidos
Kien Opina