Suspensión con celebración

Vie, 06/05/2011 - 23:58
La decisión del Procurador General de suspender a Samuel Moreno de la Alcaldía de Bogotá, es a juicio de muchos  la más popular viniendo del ministerio público. La mayoría de los bogotanos cele
La decisión del Procurador General de suspender a Samuel Moreno de la Alcaldía de Bogotá, es a juicio de muchos  la más popular viniendo del ministerio público. La mayoría de los bogotanos celebraron la suspensión del  considerado por mucho como  presunto jefe del cartel de la contratación en Bogotá. Al parecer Samuel Moreno Rojas y su hermano, tenían un acuerdo para poner sus uñas en el presupuesto de Bogotá. La Corte Suprema y el ministerio público estaban demorándose en hacer algo contra el posible dúo dinámico de la corrupción en Colombia; el tiempo y la justicia lo dirán. Este solo otro capítulo en la historia de los hermanos Moreno Rojas. Samuel cuestionado en un libro que circuló hace algunos años por recibir presuntamente dineros del cartel de Cali, y su hermano con un cúmulo de cuestionamientos cuando se desempeñó como alcalde de Bucaramanga. La corrupción es propia de la condición humana dice el "filósofo Nule", para quien cada ser tiende a ser corrupto en proporciones  mínimas y desde el fuero interno reprochable en cualquier persona, el deber ser: es tener una baja inclinación a conductas reprochables ó "corruptas". En el caso de los hermanos Moreno Rojas, todo indica que el deber ser es actuar de manera impúdica, corrupta y firme a los torcidos, su poca tendencia no es la corrupción, si no al bien, desde luego ellos tenían su pequeña tendencia al bien. Ellos no iban a dejar huellas de las coimas, ellos no iban a dejar registros fílmicos o de cualquier índole de sus encuentros con los Nule, ellos tienen su tendencia al "bien", hacer bien los torcidos, no dejar huellas, rastros, de todos los desparpajos que habrían hecho en la administración de Samuel, que siendo un político "divinamente"  engañó a los bogotanos con su demagogia que Bogotá necesitaba un metro y que él lo desarrollaría en su administración. Y más. Samuel indicó en su campaña que no modificaría el pico y placa, que no intervendría la carrera séptima con la fase 3 de Transmilenio, que su gobierno sería de eficiencia fiscal. En este último punto atinó, pues hoy su familia es más eficiente y seguramente más prospera  gracias a los negociados de su cuñada, su hermano y él mismo. Es probable que la corrupción sea innata al hombre pero el desparpajo, la indelicadeza, la desfachatez, la indiferencia, y el cinismo no son innatos a la condición humana, ¿O sí? Gracias a Dios, a la Corte Suprema y al Procurador que estos señores no continuarán en el poder, estamos seguros los bogotanos que serán castigados por sus actos indecorosos, no solo los Moreno, si no el señor Olano, el señor Moralesrussi y compañía. Samuel  Moreno , a quien nos tocó soportar de alcalde cerca de cuatro años, estaba en campaña a la Presidencia de la República; lo que no entendió de pequeño, estoy seguro, es que los ciudadanos votan por buenas  acciones. Los Moreno entendieron que hacer las cosas bien era no dejar rastro de sus desmanes, pero no todo les salió tan bien como creyeron, hoy uno está preso, el otro suspendido y ad portas de integrar el pabellón sur de la picota. Desde luego, a nadie se le desea el mal y mucho menos la privación de la libertad, pero aquí lo cierto es que alguien debe responder por los despropósitos de la administración Moreno y esos deben ser los que de una manera u otra se beneficiaron por ello. A los ocho meses de gobierno se movilizó un grupo de ciudadanos en contra de Samuel Moreno buscando la revocatoria de mandato, hoy hay que rodear a los bogotanos para que la carrera séptima siga siendo patrimonio de ellos. Muchas gracias a las instituciones que libran a Colombia de tanta corrupción. Twitter: @g_rodriguezm
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina