Pepo: el creador de Condorito

Vie, 15/12/2017 - 13:20
En Colombia el cóndor es el ave nacional; representa la soberanía, la victoria y la nobleza. Un hombre fue capaz de recoger esa silueta venerada y emblemática y le dio personalidad propia. Ese fue
En Colombia el cóndor es el ave nacional; representa la soberanía, la victoria y la nobleza. Un hombre fue capaz de recoger esa silueta venerada y emblemática y le dio personalidad propia. Ese fue René Ríos, mejor conocido como Pepo. Nació el 15 de diciembre de 1911 en Concepción, Chile. Desde pequeño sintió la vocación para el dibujo y a los siete años publicó su primer caricatura que publicó en el diario El Sur. Su padre lo animó y siguió dibujando hasta realizar su primera exposición a los 10. Salió del colegio e ingresó a la universidad para estudiar medicina. Solo bastaron dos años para caer en cuenta que salvar vidas no era su futuro. Así que volvió al dibujo. Llegó a Santiago a estudiar en la Escuela de Bellas Artes y ese mismo año trabajó como caricaturista en una revista. [single-related post_id="797520"] Allí fue donde adoptó el pseudónimo de Pepo, que viene de Pepón, ya que de pequeño era gordito. Fue hasta 1949 que Pepo inició la tradición de plumífero criollo y patipelado. La caricatura conquistó a toda América Latina. Logró anidar en la memoria de todo un continente el ¡Plop! de Condorito. La historia del cóndor surgió cuando en la película de Disney, Saludos Amigos, que quería ganarse el público latinoamericano, apareció el personaje que representaba a Chile que se llamó "Avión Pedrito". Este personaje no le gustó para nada a Ríos. Para Pepo, el cóndor era la mejor representación del país andino y creó como propuesta a Condorito. Al principio el ave era más alta y flaca... más cóndor. Con el tiempo, cambió la apariencia por una más humana. [single-related post_id="796838"] En la historia, Condorito vive situaciones divertidas en su barrio, en el campo, en la playa, entre otras. Con el tiempo, empezaron a aparecer personajes, muchos de ellos inspirados en las personas que Pepo conocía. El creador falleció de cáncer el 14 de julio de 2000 a los 88 años de edad. Su creación no desapareció. Condorito se convirtió en un objeto de culto.  
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre