Rafael Reyes, presidente y viajero incansable

Mar, 05/12/2017 - 10:05
Con tan solo 17 años Rafael Reyes Prieto comenzó a trabajar en una casa de comercio ubicada en el municipio colombiano, Popayán
Con tan solo 17 años Rafael Reyes Prieto comenzó a trabajar en una casa de comercio ubicada en el municipio colombiano, Popayán. Junto a sus hermanos creó la empresa familiar, "Reyes Hermanos". Se dedicaban a exportar la quina a Europa para el tratamiento de la Malaria. Además de comerciante, fue político, explorador y Presidente de Colombia entre 1904 y 1909.   Con su familia comenzó a trabajar a lo largo y ancho del territorio nacional, en búsqueda de expandir su negocio y descubrir cada rincón del país. Aunque se tomó tiempo para conocer la mayor parte de las diferentes regiones del país, se interesó profundamente en el departamento del amazonas. Allí vivió diez años de su vida conociendo las selvas del sur del país y desplazándose por cada ruta que los acaudalados ríos le marcaban. En el viaje, fundó pueblos y descubrió ríos en las selvas Amazónicas de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.  [single-related post_id="751589"] Rafael Reyes Prieto nació en Santa Rosa de Viterbo, municipio ubicado en una de las provincias de Tundama, departamento de Boyacá. Tuvo tres hermanos y cinco medio hermanos por parte de su padre, el señor Ambrosio Reyes, quien murió cuando sus hijos aún eran muy niños. Luego de varios años de esfuerzo en el que trabajó con su familia, la empresa comenzó a decaer, finalmente acabó cuando uno de sus hermanos falleció. En ese momento, Rafael decidió hacer parte de la guerra civil de 1885, en la que por su virtud y valentía fue incorporado a la milicia nacional. Ascendió rápidamente a General. Transcurrieron tan solo tres años para que el Presidente Rafael Núñez, quien le tuvo gran confianza, lo nombró Ministro de Fomento. En ese momento inició su vida política. Fue sanador y candidato para la vicepresidencia de la República en 1892. Tuvo una importante misión en 1904, año en el que fue elegido para liderar un ejército en búsqueda de recuperar Panamá. [single-related post_id="680783"] Renunció a su esfuerzo luego de encontrarse con el poder militar que tenía Estados Unidos para la época, y más aún, luego de enterarse de la firma del tratado internacional de separación de Panamá. Posterior a esto asumió la Presidencia de Colombia hasta 1909. Decidió exiliarse voluntariamente. Viajó y vivió durante cerca de diez años en países como Francia y España. A su regreso a Colombia, con la clara intención de pasar los últimos años de su vida, el 18 de febrero de 1921 falleció en la ciudad de Bogotá. La causa fue una pulmonía.
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina