
El voleibol es un deporte de conjunto que no requiere contacto físico con el equipo contrincante. Cada lado de la cancha está conformado por seis jugadores, tres en la zona de ataque y tres en la zona de defensa.
Durante el partido se realiza una rotación en sentido contrario a la manecillas del reloj. Para realizar este movimiento se debe ganar la opción de saque.

Los auxiliares se encuentran a lado izquierdo de la cancha, y cubren las posiciones 4 y 5, y el opuesto, como su nombre lo dice juega en lado derecho, es decir, en la posición 1 y 2.
Teniendo en cuenta lo anterior, los auxiliares tienen gran desempeño en la definición de las jugadas por los ataques, pero también cumplen un papel importante en la defensa. Por otro lado, la pasadora quien se encarga de levantar los balones en el segundo golpe es la compañera del opuesto, otro jugador que tiene talento en el ataque.
Lea también: Perú denuncia robo en preolímpico en Bogotá
Ahora bien, los centrales ocupan la posición 3 y el 6 y se caracterizan por ser los jugadores más altos, ya que su función en el bloqueo es fundamental.
Debido al desgaste físico que los centrales sufren en el bloqueo, cuando llegan a la zona de defensa son reemplazados generalmente por el líbero.

Sistema de juego
Ahora bien, además de la rotación, cada jugador tiene una posición en el campo de juego, por esto, cuando se activa la jugada todos se dirigen a su lugar en la cancha. (La jugada se activa cuando el balón pasa al campo contrario, por ejemplo en el saque, en el caso de equipo que reciba, su jugada se activará al atacar o pasar el balón. Existen tres posiciones en el voleibol, las puntas, (auxiliar y opuesto) y el central.