¿Perro murió en China por coronavirus?

Jue, 19/03/2020 - 16:22
A pesar de que se ha determinado que los perros no se pueden contagiar de coronavirus, este can fue el primero en ser diagnosticado.

A finales de febrero, un perro de China dio positivo en el examen del nuevo coronavirus (Covid-19), situación por la que se convirtió en la primera mascota en padecer la enfermedad.

El Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación ((AFCD) de Hong Kong fue la entidad que informó acerca de la muerte del primer canino con diagnóstico de Covid-19.

Inicialmente, este animal de compañía arrojó Covid-19 “muy débil” y no mostró síntomas, e incluso el sábado (14 de marzo) salió de cuarentena al dar negativo en otras pruebas.

De acuerdo con el diario asiático, South China Morning Post, el perro de raza Pomerania falleció por causas desconocidas dos días después de salir de cuarentena.

Esta mascota vivía con una mujer de 60 años, quien también padecía el virus, pero ella se ha negado a que le practiquen una autopsia a su perro de 17 años de edad.

Este hecho ha suscitado el miedo de dueños de mascotas, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud Animal ha explicado que no existen pruebas de que las mascotas puedan trasmitir el virus a los humanos.

Asimismo enfatiza que “debido a que los animales y las personas a veces pueden compartir enfermedades [...] todavía se recomienda a las personas enfermas con Covid-19 que limiten el contacto con animales de compañía y otros animales hasta que se conozca más información sobre el virus”.

¿Por qué dio positivo a coronavirus? 

De acuerdo con CNN los perros pueden dar positivo a la prueba de Covid-19, pero esto no implica que estén infectados. La razón es porque el virus puede vivir en superficies y objetos, por lo que podría estar presente en el pelaje de un perro o gato aunque no lo tengan. 

Sheila McClelland, fundadora de la organización Lifelong Animal Protection Charity (LAP) con sede en Hong Kong, escribió una carta a la que tuvo acceso CNN, donde explicaba que “la evidencia actual sugiere que los perros no tienen más riesgo de propagar (el coronavirus) que los objetos inanimados como las manijas de las puertas”. 

Lo anterior supone que es posible que factores externos hayan incidido en el diagnósitco del pomenaria, además, la fundadora enfatizó que no existen estudios publicados que demuestren que la prueba de coronavirus es precisa en perros.

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina