El mayor agujero de la capa de ozono en el Ártico se cerró

Sáb, 02/05/2020 - 10:06
El mayor agujero de la capa de ozono jamas registrado en el Ártico se cerró, informó la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis.
Créditos:
Pixabay

El mayor agujero de la capa de ozono jamas registrado en el Ártico se cerró, informó la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis.

"La situación volvió a la normalidad y el agujero se cerró", dijo Nullis al subrayar que la desaparición del agujero no está relacionada con la disminución de la contaminación del aire debido a la pandemia del COVID-19.

Lea también: Imágenes satelitales muestran una mejor calidad del aire en Colombia

Le puede interesar: Los yanomamis huyen del coronavirus y de la deforestación

Indicó que la destrucción de la capa de ozono, que protege la vida en nuestro planeta de la radiación ultravioleta dañina, es un fenómeno que ocurre en el Ártico en primavera.

"El agotamiento de la capa de ozono en el Ártico alcanzó en marzo de este año unos niveles récord, un fenómeno raro, registrado por última vez en 2011", señaló Nullis.

La OMM vincula la aparición de un agujero tan grande con la continua presencia de sustancias como los clorofluorocarbonos, que destruyen la capa de ozono, y las condiciones meteorológicas, en concreto el invierno muy frío.

Los clorofluorocarbonos se usan en aerosoles y en la refrigeración.

"El agujero de ozono se cerró en abril con el aumento de las temperaturas en la estratosfera, lo que culminó con la afluencia del aire rico en ozono desde las capas más bajas de la atmósfera", explicó la organización en un comunicado.
Creado Por
Sputnik
Más KienyKe
El presidente de Estados Unidos expresó su decepción con Putin, asegurando que esperaba avanzar más rápido en negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
La modelo denuncia que el cantante violó su privacidad con la filtración de un video íntimo.
El Inpec confirmó el traslado de dos de los principales procesados en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Mauricio Marín alerta que los cambios en renta, patrimonio y consumo pueden desincentivar el ahorro y afectar a la clase media.