Asesinato en segundo grado: el cargo para el policía implicado en muerte de George Floyd

Jue, 04/06/2020 - 10:24
El anuncio fue hecho por el fiscal de Minnesota, Keith Ellison, en las investigaciones tras la muerte ocurrida el 25 de mayo en Minneapolis.

La Fiscalía del estado de Minnesota elevó este miércoles el cargo contra el expolicía Derek Chauvin a asesinato en segundo grado tras provocar la muerte del hombre afroamericano George Floyd en la ciudad de Minneapolis.

Chauvin durante un procedimiento de arresto presionó con su rodilla el cuello de Floyd por casi nueve minutos.

 

El fiscal general del estado de Minnesota, Keith Ellison, decidió elevar la imputación contra Chauvin después de que dicha fiscalía lo había acusado por homicidio en tercer grado. De igual forma está acusando a otros tres oficiales que estuvieron en el lugar de los hechos, informó la senadora Amy Klobuchar a través de Twitter.

"Este es otro paso importante para la justicia", dijo la legisladora. Ellison informará a los medios más tarde este miércoles sobre la crucial decisión.

Floyd murió el pasado 25 de mayo en Minneapolis después de que Chauvin presionara su rodilla contra el cuello de Floyd, a pesar de la súplica del hombre de 46 años de que no podía respirar.

Además de Chauvin, otros tres oficiales que participaron en el intento de arresto fueron despedidos de la Policía, mientras Estados Unidos completa una semana de fuertes protestas contra la violencia y el racismo policial endémico.

¿Qué implica el cargo por asesinato en segundo grado?

Según el portal Abogado.com el homicidio en segundo grado normalmente se define como aquel que no es premeditado o que es causado por una conducta peligrosa y con falta de preocupación por la vida humana.

Los homicidios en segundo grado son distintos al homicidio voluntario, donde el homicidio se comete en un arranque de emoción. También difiere del homicidio en primer grado, que implica premeditación. Hay tres situaciones comunes que se consideran homicidio en segundo grado:

  • Homicidio cometido por impulso con premeditación.
  • Homicidio como consecuencia de querer causar un daño grave.
  • Homicidio que muestra indiferencia por la vida humana.

 

Por lo general, la pena de muerte no es una pena posible para el homicidio en segundo grado. En la mayoría de los estados, la pena de muerte es solo una opción en los casos de homicidio en primer grado agravado. La cadena perpetua, no obstante, sí es posible para el homicidio en segundo grado en algunos estados, como Delaware, Hawái, Luisiana y Misisipi.

Más KienyKe
Norma Nivia reveló todos los detalles de su paso por La Casa de los Famosos en entrevista con KienyKe.com: su relación con Peluche, la verdad sobre los roces con Yina Calderón y si volvería a un reality.
El primer lunes de mayo llegó y eso solo quiere decir que la Met Gala, el evento más importante del mundo de la moda, ya está aquí.
Marcela Reyes confesó que su ex, B-King, le fue infiel con Karina García, a quien ella consideraba una amiga.
En una nueva entrevista, Andrés Parra mencionó que tiene un par de proyectos pendientes y luego de eso le dirá adiós a la actuación.