EE.UU. no descarta entrar como accionista en grandes empresas de armamento

Mar, 26/08/2025 - 16:25
El anuncio de Trump de que su gobierno entraba como accionista de Intel ha despertado numerosas críticas.
Créditos:
Freepik.

El Gobierno de Estados Unidos no descarta entrar en el accionariado de las grandes empresas armamentistas como Lockheed Martin, dado que la mayor parte de las ventas de esta última dependen de contratos federales, dijo este martes el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

En una entrevista con el canal CNBC, Lutnick admitió que "hay una tremenda discusión sobre defensa" en lo referente a una posible entrada del Gobierno como accionista, similar a la que ha llevado a cabo con la empresa Intel (donde se ha hecho con un 10 % del accionariado).

Lutnick razonó que un movimiento similar en el sector de la defensa con el ejemplo de Lockheed, cuando describió a la empresa como "básicamente un arma del Gobierno de EE. UU.", en referencia a los contratos millonarios que la compañía firma cada año con el Pentágono.

"¿Y cuáles son (las consecuencias) económicas de esto? Lo dejaré al entendimiento de mi secretario de Defensa y del vicesecretario de Defensa. Estos tipos están en ello, están reflexionando sobre eso", aseguró.

Lockheed Martin es la mayor compañía del mundo en el sector del armamento y defensa, y dentro de EE. UU. también destacan RTX, Northrop Grumman, General Dynamics o Boeing.

El anuncio del mandatario Donald Trump el pasado viernes de que su gobierno entraba como accionista de Intel ha despertado numerosas críticas, también en el sector financiero habitualmente cercano a tesis republicanas, por lo que perciben como un peligroso intervencionismo gubernamental contrario a las tesis del libre mercado que rigen la economía estadounidense. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina