Kamala Harris presenta el contenido del proyecto de reforma migratoria

Mié, 13/01/2021 - 11:18
La vicepresidenta electa de Estados Unidos habló sobre la política migratoria del nuevo Gobierno y la implementación de las vacunas.
Créditos:
EFE/EPA/OFFICE OF THE PRESIDENT ELECT

Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos, expresó el pasado martes que tiene planeado presentar al Congreso el proyecto de reforma migratoria del nuevo Gobierno demócrata, liderado por Joe Biden. 

Harris no precisó la fecha en que su Gobierno presentará el proyecto de ley. No obstante, Biden se comprometió a promover una reforma migratoria integral en los primeros cien días de su mandato, que comienza el 20 de enero. 

El plan contempla una vía libre para que los millones de indocumentados que residen en el país norteamericano logren convertirse en ciudadano, tras un proceso de años en el que primero tienen que alcanzar el estatus de residentes legales permanentes. 

Le puede interesar: YouTube suspende el canal de Trump durante 7 días

En diálogo con el canal hispano Univision, la vicepresidenta electa se refirió a la situación de los jóvenes inmigrantes indocumentados conocidos como “dreamers”, quienes llegaron al país antes de cumplir los 16 años y los cuales se tendrán en cuenta para extender las “protecciones”. 

Asimismo, los inmigrantes que viven amparados por los Tratados de Protección Temporal (TPS) podrán obtener automáticamente tarjetas de residencia. Harris indicó que el nuevo Gobierno va a “reconocer y agradecer a los más de 200.000 ‘soñadores’ (dreamers) que han sido trabajadores fundamentales durante la pandemia de la covid-19”. 

Bajo ese marco, Kamala Harris, de origen hindú y jamaiquino, recalcó que estará al tanto de que “las personas reciba vacunas independientemente de su estado migratorio”.

Lea también: Gorilas del Zoológico de San Diego dan positivo por Covid-19

El proyecto de política migratoria prometido por el nuevo Gobierno de Biden le apostará a mantener unidas a las familias migrantes en la frontera y “no dividirlas”. Harris también velará por los niños que lleguen a dicha zona, asegurándose de que tengan asesoría legal y sean tratados de la manera más justa posible. 

Igualmente, la vicepresidenta electa habló sobre la implementación de una política de asilo que contemple una consejo legal de las personas que busquen refugio en Estados Unidos y la disposición de recursos para el Triángulo Norte de Centroamérica y México, con fondos que ayuden al desarrollo de la paz. 

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina