
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intervino este viernes 26 de septiembre de 2025 ante la Asamblea General de la ONU, en una comparecencia marcada por el abandono masivo de delegaciones y la transmisión forzada de su discurso en la Franja de Gaza.
Le puede interesar: Cabello reconoce a Petro: “Habló por los pueblos libres”
Salida de delegados y protestas en la Asamblea
En el momento en que Netanyahu subió al estrado, decenas de representantes se levantaron y abandonaron la sala en señal de protesta. Según agencias internacionales, España y varios países europeos habían acordado ausentarse para marcar distancia frente a la política del gobierno israelí.
Solo permanecieron delegaciones como las de China, Italia o Etiopía, mientras la sala quedaba prácticamente vacía. Afuera, se escucharon abucheos y consignas contra la presencia del líder israelí.
Discurso retransmitido hacia Gaza
Horas antes, la oficina del primer ministro anunció que su intervención sería emitida por altavoces en la frontera con Gaza, como parte de un “esfuerzo informativo” dirigido a la población palestina. Netanyahu buscaba enviar un mensaje directo a los rehenes en poder de Hamás, a quienes dijo: “No os hemos olvidado. No descansaremos hasta traeros a casa”.
El primer ministro advirtió en hebreo e inglés que Israel “dará caza” a Hamás y exigió la liberación inmediata de los secuestrados. Desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que Hamás atacó el sur de Israel causando 1.200 muertos —en su mayoría civiles—, el grupo mantiene a 48 personas en cautiverio, de las cuales 20 se cree siguen con vida.
Mapas, acusaciones y apoyo parcial
Durante su discurso, Netanyahu mostró varios mapas: uno sobre la supuesta red de influencia de Hamás en países como Irán, Irak y Siria, y otro al que denominó “la maldición del eje terrorista de Irán”, en referencia a Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen.
El mandatario negó que Israel cometa un genocidio en Gaza y aseguró que se han permitido dos millones de toneladas de ayuda humanitaria en la Franja. Pese al aislamiento diplomático en el pleno, la delegación israelí llevó simpatizantes a la tribuna del público, quienes aplaudieron en varias ocasiones sus palabras.
Un conflicto en escalada
Mientras tanto, la ofensiva israelí sobre la ciudad de Gaza continúa, acompañada de la expansión de asentamientos en Cisjordania, considerados ilegales por el derecho internacional. Netanyahu, que tiene previsto reunirse el lunes con Trump en Washington, defendió que Israel salvaguardará su tierra y su seguridad, aunque ello suponga un mayor aislamiento frente a la comunidad internacional.