Blackout Tuesday: La música protesta en silencio en contra del racismo

Mar, 02/06/2020 - 11:22
¿Qué es y dónde surgió el Blackout Tuesday? Aquí le contamos los detalles sobre esta iniciativa de la industria musical que se tomó la tendencia en el mundo.
Créditos:
EFE/EPA/STEVEN SAPHORE

La muerte de Goerge Floyd a manos de un policía en Minneapolis continúa generando voces de rechazo en contra del racismo en Estados Unidos. Voces que se unen desde diferentes sectores como la industria musical que para este 2 de junio convocó a un Blackout Tuesday, "un día para desconectarse de las redes sociales y conectarse con la comunidad". 

En redes sociales cantantes, compañías y artistas lideran la tendencia y hablan de un apagón de la industria musical en el que se aplazarán nuevos lanzamientos a modo de protesta. 

 

En el 'BlackOut Tuesday' las grandes plataformas musicales de streaming (Spotify, Apple Music...) tienen el propósito de donar los beneficios recaudados a lo largo de la jornada a las organizaciones antirracismo de los Estados Unidos de América. 

¿Cómo inició el Blackout Tuesday?

El movimiento inició gracias a la directora de mercadotécnica de Atlantic Record, Jamila Thomas, y Brianna Agyemang de Platoon, en la que convocaron a la industria de la música a parar sus operaciones y hacer conciencia sobre la brutalidad policial y el racismo

En sus redes sociales colgaron un mensaje en el que aseguran: “El martes 2 de junio, Atlantic Records junto con Warner Music Group observará "Black Out Tuesday". Apoyaremos a nuestros empleados, artistas y comunidad global en este día”.

Asimismo aseguran que: “estamos comprometidos a continuar la lucha por un cambio real. Utilizaremos este día para reflexionar colectivamente sobre lo que nosotros como empresa podemos hacer para poner en práctica el cambio y tomaremos medidas en las próximas semanas y meses”. Al mismo tiempo que piden justicia por George Floyd. 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Atlantic Records (@atlanticrecords) el

A este paro tecnológico participarán Warner Music Group, Sony, Ebron Darden de Apple Music, BMG, Glassnote Records y EMPIRE. A ellos se suman, Spotify, ascap, Columbia Records entre otras compañías.

A la iniciativa se han juntado todo tipo de empresas fuera de la música, como Play Station, Nickelodeon, MAC, Nike, Adidas y varios sitios deportivos. Así como los cantantes Rihanna, Beyoncé, aylor Swift, Demi Lovato y Mike Jagger.

  

En Colombia la tendencia #blackouttuesday lidera lo más comentado en el momento. A ella varios usuarios de la red social Twitter se manifiestan con mensajes de igualdad y contra del racismo tras la muerte del afroamericano George Floyd. 

Más KienyKe
Fátima Bosch ganó la corona de Miss Universo 2025, pero su hermano, Bernardo, ha ganado miles de fans alrededor del mundo.
Patricia Grisales habló de la reacción que su hermana, Amparo Grisales, tuvo al enterarse de que participaría en 'MasterChef Celebrity'.
El Gobierno prepara un borrador que eliminaría títulos y experiencia para ser embajador o cónsul general. Aún no es norma en firme, pero ya genera polémica.
El presidente respondió al informe de un medio sueco que cuestiona el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia y aclaró que está allí solo por un curso de inglés.
Kien Opina