Padres que no respondan por su hijos podrían quedar en un registro nacional

Lun, 08/03/2021 - 15:12
Quienes adeuden la pensión alimenticia de sus hijos podrían quedar en un registro nacional si se hace realidad esta propuesta. Afecta para créditos en bancos.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó este lunes un proyecto de ley que crea un registro nacional de personas que adeudan la pensión de alimentos a sus hijos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

"Este lunes enviaremos un proyecto de ley que crea un registro nacional de deudores de pensión alimenticia, debido a que esta situación representa una forma de violencia o abuso contra las mujeres, y tiene como objetivo hacerle muy difícil la vida a los padres que quieran seguir evadiendo estas obligaciones", señaló el mandatario en conferencia de prensa.

Piñera realizó una ceremonia de conmemoración en conjunto con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, instancia en que explicó que este registro incluirá a aquellos alimentantes que deban tres mensualidades de pensión consecutivas, o cinco discontinuas.

Además, el proyecto de ley obliga a las instituciones públicas y privadas a consultar este registro frente al otorgamiento de ciertas prestaciones, como por ejemplo un crédito bancario.

Por último, el presidente explicó que esta ley prohíbe a los deudores otorgarle licencias de conducir o pasaportes.

En Chile, el 46 % de las mujeres no convive con el padre de sus hijos, y de estas, dos tercios no reciben pensión de alimentos, según cifras del ministerio de la Mujer.

La propuesta ha tenido buen recibimiento en la población e incluso ha encontrado respaldo en personas de otros países en la región latinoamericana. 

Además, en Colombia se han presentado proyectos parecidos, conocidos como el 'datacrédito' para deudores de cuotas alimenticias.

Así transcurre el Día de la Mujer en Chile

Las feministas de América Latina se preparan para conmemorar este lunes el Día Internacional de la Mujer, en el marco de la pandemia del covid-19, con marchas, intervenciones y acciones en redes para denunciar la violencia machista y la desigualdad.

En Chile, la Coordinadora 8-M renombró estaciones del metro de Santiago con demandas y consignas sobre la violación de derechos humanos, la desigualdad de género y el rechazo al presidente Sebastián Piñera.

La coordinadora también lanzó un reguetón para convocar a una movilización nacional.

"No importa el toque porque este 8 llenamos la calle a tope junto a mis hermanas, marchamos sin miedo con alcohol y mascarilla, vamoh al choque", dice una parte de la letra en referencia al toque de queda decretado en el país por la pandemia y los protocolos sanitarios.

Por: Sputnik

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina