Segunda gran oleada de coronavirus se hace más improbable: OMS

Mar, 26/05/2020 - 08:58
Así lo afirmó la directora de Salud Pública María Neira, haciendo referencia al caso específico que está viviendo España.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), expresó que los modelos con los que trabajan van descartando "cada vez más" una segunda ola importante del coronavirus.

La información fue confirmada por la directora de Salud Pública María Neira, quien pidió a los gobiernos mundiales que tengan mucha prudencia y sentido común en esta fase crítica de la pandemia, en declaraciones a la emisora de radio de Barcelona RAC-1.

La OMS informó que la tasa de transmisión del virus ha bajado de manera sustancial en varias zonas, por lo que tendrá dificultades para sobrevivir. Por el momento no se va a afirmar si esto es el final de la ola, pero los datos evidencian que se ha evitado la transmisión y la explosión de las primeras semanas. 

"Con la apertura hay que ver cómo se comporta el virus. Esperamos que no haya otros brotes, pero será una batalla día a día. Dentro de dos o tres semanas veremos qué ha pasado y si es necesario corregir de manera quirúrgica", indicó sobre la desescalada en fase 1 en la que ha entrado toda España.

Para la directiva de la OMS es necesario que la población no tenga "ni paranoia ni excesiva relajación”,en este proceso donde tendrá que convivir con las enfermedades infecciosas.

Aún no se ha encontrado una relación directa frente a la relación que tenga el Covid-19 con los cambios climáticos, pero desde la OMS se está haciendo el recorrido geográfico con el que se espera obtener resultados positivos de la manera en que el virus sobrevive en el ambiente.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina