VIDEO | Impactante explosión en Beirut fue grabada en cámara lenta

Lun, 10/08/2020 - 13:08
El video de la explosión en Beirut detalla en cámara lenta el impresionante estallido que dejó decenas de personas muertas.
Créditos:
EFE/EPA/WAEL HAMZA

El pasado 4 de agosto una impresionante explosión ocurrió sacudió a Beirut, capital de Líbano. Varios testigos del hecho registraron con sus teléfonos móviles la fuerte detonación, sin embargo, apareció un nuevo video que muestra en cámara lenta el detalle del estallido

La onda explosiva provocó que decenas de personas fallecieran y miles resultaran heridas y damnificadas por la tragedia que tiene en problemas a los políticos de ese país. 

 

Esta grabación que circula por redes sociales, la realizó un terapeuta húngaro residente en la capital libanesa, Ágoston Németh, quien dejó su 'smartphone' en la terraza de su apartamento mientras atendía a un paciente. 

El edificio donde vivía está a 850 metros del lugar que explotó. "Esa tarde, escuché un ruido de fuegos artificiales. No es inusual en el Líbano, pero era muy intenso", relató Németh al portal Newsflare.

En cámara lenta en alta definición este es uno de los videos que muestra la catastrófica explosión que marcó a Beirut.

Beirut: la explosión que deja una herida más en una ciudad llena de cicatrices

Beirut es la capital de Líbano, la ciudad más grande del país y el principal puerto marítimo. Tiene una población aproximada de un millón de habitantes y es uno de los lugares más diversos de Oriente Próximo.

Beirut es el centro comercial, bancario y financiero del Líbano y cuenta con veintiuna universidades. Es el hogar de numerosas organizaciones internacionales, como la CESPAO (Comisión Económica y Social para Asia Occidental de las Naciones Unidas) que tiene su sede principal en el centro de la ciudad, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la Unesco que también tiene oficinas regionales allí.

Esta ciudad aún se recupera de las heridas de la guerra, ya que fue destruida durante la Guerra Civil del Líbano y dividida entre la parte occidental (musulmán) y oriental (cristiano), división que permanece vigente.

 

La ciudad sufrió intensos bombardeos durante la Guerra de Líbano en el último cuarto del siglo XX. Hasta 2005, bajo el impulso de Rafik Hariri (asesinado en Beirut en febrero de 2005) y la constructora Solidere, había sido reconstruido gran parte del centro de la ciudad con influencia arquitectónica francesa y actualmente se sigue llevando a cabo un plan internacional de reconstrucción.

Esta guerra se refiere a la extensión de la Guerra Civil Siria al vecino Líbano, en el que han habido innumerables enfrentamientos violentos entre opositores y partidarios del régimen sirio.

En mayo del 2012 el conflicto iniciado en el norte y en el sur del país el año anterior se extendió a Beirut y desde entonces decenas de personas han muerto y cientos más han resultado heridas en los constantes enfrentamientos.

La ciudad fue bombardeada por Israel con toda clase de proyectiles, incluidas las prohibidas bombas de racimo, ​durante el recrudecimiento de las hostilidades contra Hezbollah, bloqueando el aeropuerto Internacional de Beirut Rafik Hariri y puerto de la ciudad y todos los del resto del país durante ocho semanas.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina