Panamá tiene medio centenar de presos infectados con coronavirus

Lun, 04/05/2020 - 21:37
La preocupación de internos y familiares aumenta, mientras el Gobierno intenta dar parte de tranquilidad.
Créditos:
Pixabay

Panamá, el país con más casos de coronavirus -causante de la enfermedad covid-19- en América Central, registra al menos medio centenar de reos infectados, reportaron medios locales.

"El Centro de Transición para Jóvenes, ya acoge a los primeros grupos de privados de libertad que han sido detectado por coronavirus, se trata de 32 privados de libertad procedentes de Colón y 19 mujeres del Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere)", publicó el diario La Estrella de Panamá.

La Dirección General del Sistema Penitenciario de Panamá habilitó la semana pasada las instalaciones del referido Centro para ofrecer atención médica a los privados de libertad infectados con el coronavirus SARS-CoV-2.El director metropolitano de Salud, doctor Israel Cedeño, precisó que los pacientes se encuentran separados por pabellones, según su género, y se les proporciona alimentos, hidratación y áreas de recreo necesarias para garantizarles además sus derechos humanos como reos.

Pruebas covid cefere
Créditos:
Cortesía Ministerio de Gobierno de Panamá

La clínica del lugar cuenta con los insumos para la toma de muestras, la atención de las emergencias y los traslados que sean necesarios, acotó Cedeño.

Lea aquí: Panameños tendrán plazo de pagar algunas deudas hasta el 31 de diciembre.

Panamá registra hasta este lunes 387 personas contagiadas con el nuevo coronavirus, de los cuales 203 han fallecido.

Medidas adoptadas por el Gobierno

La Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), adscrita al Ministerio de Gobierno (Mingob), presentó en la XI reunión virtual de los países miembros del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), las medidas y acciones adoptadas por el Estado panameño para garantizar los derechos de los solicitantes de la condición de refugiado y refugiados reconocidos ante la pandemia por COVID-19.

El director de la Onpar, Hussein Pitty, detalló que entre las medidas adoptadas antes y durante la pandemia está la extensión de la vigencia de los carnés de solicitante de la condición de refugiado y de los Refugiados Reconocidos y Admitidos.

Fumigación cefere covid
Créditos:
Cortesía Ministerio de Gobierno de Panamá

Otra medida es la suspensión de los términos para la presentación de los Recursos de Reconsideración y las entrevistas programadas para el mes de marzo de 2020, las cuales serán reprogramadas.

Lea también: Fiscalía de Panamá ha abierto 5.500 investigaciones en medio de la cuarentena.

También se han elaborado listados de solicitantes y refugiados reconocidos por el Estado panameño, con la colaboración de la Cruz Roja, NRC, ACNUR, HIAS, RET, CEALP, PMH, identificando las necesidades específicas y en estado de vulnerabilidad, para que sean beneficiarios de los programas impulsados por el Gobierno Nacional.

Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina