Panamá superó los 9 mil casos confirmados de coronavirus

Vie, 15/05/2020 - 12:15
La cifra se ubica, una vez más, como la más alta de Centroamérica. Entre tanto, el número de víctimas mortales también sigue en aumento.
Créditos:
Cortesía Ministerio de Salud de Panamá

Tal y como se esperaba, según el comportamiento de la curva epidemiológica, los casos confirmados de coronavirus COVID-19 en Panamá superaron la barrera de los 9 mil y ubica a este país como el más golpeado por la pandemia de toda Centroamérica.

Así entonces, el último reporte del Ministerio de Salud ha confirmado 9.118 casos de coronavirus en territorio panameño, de los cuales se han recuperado 6 mil y otros 260 han fallecido como consecuencia de la enfermedad.

Mientras tanto, en aislamiento domiciliario se recuperan 2.442 personas y en hospitales hay 356 pacientes, de los cuales hay 284 en sala y 72 en cuidados intensivos.

Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para seguir implementando medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

Mapa coronavirus en Panamá
Créditos:
@MinsaPMA

Paciente herrerana sale de UCI

Tras 16 días de permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital regional Anita Moreno, en la provincia de Los Santos, finalmente regresó a su hogar la señora Filedigna Campos de 66 años, oriunda de La Miel, corregimiento de Leones en el distrito de Las Minas, provincia de Herrera.

A su salida del hospital y luego de vencer por completo al COVID-19, la señora Campos se mostró agradecida con el equipo de médicos, enfermeras y técnicos que la ayudaron a superar esta enfermedad.

Según sus propias palabras, hubo momentos en que pensó que no volvería a ver a su familia, sin embargo, su perseverancia sumada al esfuerzo de todo el personal de salud que la atendió, fueron la clave para que hoy regrese victoriosa a su hogar.

Lea también: El coronavirus podría "no desaparecer nunca", advierte la OMS.

Filedigna fue atendida primeramente en el Centro de Salud de Las Minas el día 16 de abril, por presentar sintomatología clínica sospechosa de COVID-19, después de ser evaluada por personal médico, fue trasladada al Hospital Cecilio Castillero en espera de confirmación, y luego al Anita Moreno, donde primero estuvo hospitalizada en sala y después por su condición clínica fue traslada a la UCI donde permaneció por 16 días.

Más KienyKe
Personajes del universo KPop Demon Hunters dominaron las búsquedas de Halloween este año, marcando tendencia con peinados, colores y atuendos inspirados en el anime y la cultura pop asiática.
El evento ciclístico con Rigoberto Urán generó un impacto económico estimado de $60.750 millones en Barranquilla y el Atlántico. Conozca qué sectores se beneficiaron más.
El ministro del Interior afirmó que dos drones sobrevolaron su casa en el Atlántico y responsabilizó a presuntos actores políticos o criminales, mientras anunció denuncias formales.
El gobierno estadounidense defendió su más reciente ofensiva marítima, mientras la ONU y el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionan las acciones por violar el derecho internacional.