Croan refuerza la soberanía de Panamá en aguas jurisdiccionales

Lun, 15/03/2021 - 21:02
El Centro Regional de Operaciones Aeronavales (Croan) es la estrategia de Panamá para combatir el tráfico de drogas por mar y tierra.
Créditos:
Ministerio de Seguridad

Severino Mejía, coordinador de proyectos y programas de seguridad de la Presidencia de la República, se pronunció este 14 de marzo sobre el Centro Regional de Operaciones Aeronavales (Croan) y dijo que surgió como un mecanismo de coordinación interno y externo para enfrentar el crecimiento exponencial del tráfico de drogas por mar y tierra.

Según Mejía, este centro también servirá para contrarrestar la pesca ilegal no regulada ni reglamentada. Además, dijo que uno de los retos más grandes del país es su posición geográfica y cercanía con Colombia, mayor productor de cocaína de la región, en donde se utiliza con intensidad el flujo marítimo.

"El Croan se rubrica con el propósito de definir las líneas de acción del proyecto de interdicción marítima, acordado mediante la V Enmienda entre Panamá y Estados Unidos en 2010, que asigna recursos a proyectos de esta magnitud, dotándole de equipos y adiestramiento", aseguró el Ministerio de Seguridad a través de un comunicado.

Por otro lado, se aclaró que este centro está conformado por miembros de la Fuerza Pública de Panamá (Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras y Policía Nacional), sin componentes extranjeros y no será un centro de avanzada operativo de Estados Unidos.

Las explicaciones de Mejía se dieron en medio del panel organizado por estudiantes de séptimo y octavo semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y estuvo compuesto por cinco expertos panelistas istmeños.

Sobre el Croan, Irving Arosemena (experto en materia de relaciones internacionales y docente universitario de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá) dijo que entiende la actitud de algunos panameños en cuestionar este centro, "porque hay un sentimiento por las experiencias de las relaciones bilaterales que se ha tenido con Estados Unidos".

"En mi opinión, ellos no necesitan de este centro para tomar una acción militar en Panamá. Son expertos en aplicar la falsa bandera y en crear subterfugios para tomar una acción contra cualquier país", agregó.

Entretanto, Arosemena explicó que al leer el tratado y entender el comportamiento del Gobierno y su relación bilateral con Estados Unidos, "no hay conflicto entre el Croan y el Tratado de Neutralidad, porque no riñe con el Tratado de Neutralidad, con el artículo 5 de este tratado ni con la Constitución Política de Panamá".

"Este centro no está estructurado ni conceptualmente ni teóricamente  ni justificadamente sobre la base o la existencia de una base militar. No existe el concepto de que guarde relación directa con la protección y defensa del Canal", concluyó.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina