Blum agradece a Acnur y OIM apoyo en crisis migratoria

Jue, 30/01/2020 - 02:16
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, agradeció este miércoles el apoyo al representante especial conjunto de ACNUR y OIM, Eduardo Stein, el apoyo para afr
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, agradeció este miércoles el apoyo al representante especial conjunto de ACNUR y OIM, Eduardo Stein, el apoyo para afrontar la crisis migratoria venezolana. [single-related post_id="1243770"] La canciller hizo la declaración después de reunirse con Stein para hablar sobre las necesidades prioritarias del Gobierno Nacional para brindar asistencia humanitaria a los migrantes venezolanos y lograr su integración económica mediante la generación de empleo. Según cifras entregadas por la Cancillería colombiana, diariamente cerca de 5.000 personas huyen de Venezuela con destino a los países de la región. Las proyecciones realizadas por ACNUR y OIM presentan un panorama de continuo crecimiento del flujo, que se espera alcance los 6,5 millones de personas para fines del 2020, de los cuales 2,4 millones permanecerían en Colombia. En Colombia, el Gobierno ha trabajando junto con el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) para poner en marcha el capítulo de Colombia del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2020. América Latina se ha visto afectada por la crisis política y económica que vive Venezuela. La Organización de los Estados Americanos (La OEA) que el 80% de los hogares venezolanos se encuentra en condiciones de vulnerabilidad alimentaria. El organismo considera que el 63,6% de los servicios pediátricos para hospitales públicos no cuentan con fórmulas para recién nacidos y que los casos de malaria aumentaron de 136.000 en 2015 hasta los 406.286 en 2017.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
La campaña “Un segundo antes” busca frenar los hechos de intolerancia, que a menudo son amplificados por el consumo de alcohol y sustancias.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
Kien Opina