CNE fija topes de gastos para campañas presidenciales del 2022

Vie, 21/05/2021 - 06:44
El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó los topes de gastos para las campañas a la Presidencia de la República del 2022.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó los topes de gastos para las campañas a la Presidencia de la República del 2022.

En Sala Plena, se decidió reajustar el tope de gastos a invertir en la campaña electoral por los candidatos a la presidencia al valor de $27.453.094.557 para la primera vuelta.

En el caso de una segunda vuelta el tope será de $12.840.703.931. "El monto fijado como tope de campaña comprende la sumatoria, tanto de los recursos aportados por el Estado, como los aportados por los particulares", explicó el tribunal electoral.

Además, indicó que se decidió reajustar el monto de los aportes estatales a recibir a título de anticipo por los candidatos a la Presidencia de la República que tengan derecho a ello durante la primera vuelta, por la suma de $7.474.669.878.

"Y en caso que haya segunda vuelta, el valor como anticipo de aportes estatales igualitarios, será de $4.488.465.981, los cuales se destinarán a la financiación de la propaganda política en un cincuenta por ciento (50%)", agregó.

Otra decisión

La sala en pleno del CNE señaló que también se aprobó reajustar el valor a recibir por concepto de reposición por voto válido obtenido por los candidatos a la Presidencia de la República que accedan a anticipos de financiación estatal, a la suma de $3.126 moneda corriente.

Para los candidatos que no accedan a anticipos de financiación estatal, la suma será de $6.372 moneda corriente.

"Por otro lado, se fijó el límite de los gastos de las campañas de las consultas interpartidistas que las agrupaciones políticas realicen para la toma de decisiones o la escogencia de sus candidatos a la Presidencia de la República en un valor equivalente al cincuenta por ciento (50%)", indicó.

Además, resaltó que este porcentaje debe ser gastado de manera conjunta por las campañas que adelanten todos los candidatos del respectivo partido o movimiento político o grupo significativo de ciudadanos, distribuida en partes iguales entre cada uno de los precandidatos, inscritos para participar en la consulta a celebrarse el 7 de noviembre de 2021 y 13 de marzo de 2022.

"Y los recursos de las campañas de las consultas que las agrupaciones políticas realicen para seleccionar sus candidatos a la Presidencia de la República se recibirán y administrarán a través de una cuenta única y exclusiva para tal objetivo, tanto para la recepción de los aportes y donaciones, como para los gastos de la misma", finalizó el CNE.

Más KienyKe
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Detrás de la gloria deportiva, también hay una importante recompensa económica.
Kien Opina