Bolivia anuncia acuerdo para celebrar elecciones generales en septiembre

Mar, 02/06/2020 - 18:04
El titular del máximo órgano electoral en Bolivia informó que se envió un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa con la propuesta.
Créditos:
LA PAZ, BOLIVIA - OCTUBRE 20, 2019: Los detalles de una urna de votación en un colegio electoral dur

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció este martes que alcanzó un acuerdo con los partidos políticos del país para celebrar las elecciones generales el próximo 6 de septiembre.

En conferencia de prensa en La Paz, Salvador Romero, presidente del TSE, notificó que la Sala Plena del tribunal “enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que establezca un nuevo rango máximo para la celebración de la jornada de votación de la elección general 2020”.

“El proyecto que se remite prevé la realización de las elecciones generales hasta el domingo 6 de septiembre. Una vez publicada la Ley, el órgano electoral fijará ese día como fecha de la elección general 2020 a través de una resolución”, indicó Romero.

Según el titular del máximo órgano electoral boliviano, esta iniciativa “constituye un intenso proceso de negociación con todas las candidaturas y organizaciones políticas del país”, al tiempo que “da certeza sobre la cita democrática” que convocará a todos los ciudadanos para elegir a quienes ocuparán los cargos en la Asamblea Legislativa y en la Presidencia.

Salvador Romero agregó que en las próximas semanas, el TSE junto con los tribunales departamentales, establecerán los protocolos para que las “actividades preparatorias y la misma jornada electoral, se cumplan con las debidas protecciones, tanto de distancia social como de equipamiento, a partir de las recomendaciones de autoridades nacionales y expertos internacionales”.

Hay que recordar que debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19), los comicios que estaban programados el 3 de mayo, fueron pospuestos desde el 21 de marzo pasado, horas después de que el Gobierno boliviano decretara una cuarentena general para evitar la propagación del virus.

Estas elecciones presidenciales reemplazarían las del 20 de octubre del año pasado, en las que salió victorioso el expresidente izquierdista Evo Morales, pero que estuvieron plagadas de denuncias de fraude. Dicha jornada generó protestas y disturbios en todo el país, así como la renuncia de Morales a raíz de la presión del Ejército y la Policía.

Con dicho proceso electoral, Bolivia busca zanjar una crisis social y política que dejó más de 30 muertos por enfrentamientos entre simpatizantes y detractores de Morales.

Creado Por
Agencia Anadolu
Más KienyKe
Esto es lo que se sabe de la tragedia que ya deja 32 víctimas mortales en el estado de Texas, Estados Unidos.
Alias ‘El Costeño’ habría recibido $1.000 millones por atentar contra Miguel Uribe: revelación del ministro de Defensa estremece al país.
Rusia afirma haber destruido empresas militares, un aeródromo y una refinería en Kiev.
Conozca aquí a los representantes nacionales que tendrá la importante carrera ciclística.
Kien Opina