
La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia alcanzó un nuevo punto de tensión, luego de que varios ministros y asesores del presidente Gustavo Petro confirmaran la cancelación o renuncia de sus visas estadounidenses. La medida se da tras la decisión de Washington de retirar el visado al propio mandatario colombiano, decisión atribuida a sus recientes declaraciones propalestinas y a lo que la Casa Blanca calificó como “actos imprudentes e incendiarios” durante una manifestación en Nueva York.
En solidaridad con el presidente, la canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunciaron públicamente que entregaban sus visados. A este gesto se sumaron notificaciones directas: el ministro de Minas, Edwin Palma, y la asesora presidencial Angie Rodríguez revelaron haber recibido correos electrónicos en los que se les informaba de la cancelación de sus documentos de viaje.
La más reciente confirmación llegó de parte del ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, quien en su cuenta de X escribió: “Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU. Lero, lero! #PetroLiderMundial”.
En medio de la polémica, el presidente Petro aprovechó un consejo de ministros televisado para lanzar nuevas críticas a Donald Trump, actual jefe de Estado estadounidense. “Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como hasta el día de hoy lo es, no merece más sino la cárcel y su Ejército no lo debe obedecer”, declaró.
Washington respondió rechazando lo que considera un llamado de Petro a la desobediencia militar, así como un discurso que, según la administración Trump, incita a la violencia.
- Le puede interesar: El desempleo en Colombia bajó a 8,6 % en agosto de 2025
Por su parte, la canciller Villavicencio defendió la postura del gobierno colombiano y afirmó: “Si por ser un pacifista le quitan la visa, pues muchos también lo somos y renunciamos a ese documento”.
La controversia marca un nuevo capítulo en las tensiones bilaterales, que se profundizan en medio de los cuestionamientos de Petro hacia la política exterior estadounidense en Gaza y de las sanciones diplomáticas adoptadas desde Washington.