Exministro sobre gratuidad educativa: "ya existía; era Matrícula Cero'"

Dom, 31/12/2023 - 09:32
José Manuel Restrepo le respondió a Petro luego de uno de los anuncios que hizo a pocas horas de terminar 2024.
Créditos:
Redes sociales

Este fin de semana el presidente Gustavo Petro firmó un decreto (el 2271 de 2023) para ampliar la gratuidad de la educación superior, bajo la consigna de 'Universidad en tu Territorio'.

“He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. Fue promesa de campaña y hoy es una realidad. Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia", dijo Petro al respecto. 

En términos de inversión en 2024, esto se traduciría en 2,8 billones del presupuesto nacional, y se destinarán 1,5 billones para incrementar la infraestructura universitaria.

Pero, en términos llanos, ¿en qué consiste el programa? Es el el pago por parte del Gobierno Nacional del valor de la matrícula ordinaria neta de los estudiantes de programas del nivel técnico profesional, tecnológico y profesional universitario de las instituciones de educación superior públicas. El giro se les hará directamente a la instituciones educativas. 

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, ha dado a conocer los requisitos necesarios para ser beneficiario del decreto. 

1. Registrarse en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) como matriculado (a) en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), en alguna de las instituciones públicas de educación superior.

2. No tener título de un programa profesional universitario.

Exministro Restrepo respondió a Petro

José Manuel Restrepo, que fue ministro de Comercio, primero, y Hacienda, después, en la presidencia de Iván Duque, respondió al presidente Petro, señalando que la iniciativa poco tiene de novedoso y que ya en 2021 había sido consolidado bajo el nombre de 'Matrícula Cero'. 

Qué bueno que se le da continuidad a una política que venía de tiempo atrás. Se llamaba Matricula cero y esto existía desde la Ley 2155 de 2021 o Ley de Inversión social (ver documentos) Ya en ese momento quedó obligación en el PGN, era ley de la República y buscaba progresividad. Es decir aplicaba solo a los estratos 1,2 y 3. Es positivo para un estado cuando se construye desde lo construido.

Más KienyKe
El hijo del presidente Gustavo Petro ya se encuentra en Bogotá. Sin embargo, sigue vinculado al proceso en su contra.
'Joe' Matera, vocalista de Los De Adentro, fue herido con arma de fuego en su vivienda en Barranquilla. ¿Qué se sabe?
La carrera que se realiza en territorio francés arranca este sábado 5 de julio, y acá le contamos los datos más relevantes.
Las autoridades están en alerta por posibles ataques del ELN tras la celebración de su aniversario en distintos puntos del país, incluyendo capitales.
Kien Opina