Tribunal leerá fallo contra Álvaro Uribe el 21 de octubre

Mié, 15/10/2025 - 11:56
El Tribunal de Bogotá programó para el 21 de octubre la lectura del fallo que definirá si se confirma o revierte la condena contra Álvaro Uribe.
Créditos:
EFE

El Tribunal Superior de Bogotá programó para el martes 21 de octubre a las 8:00 a.m. la lectura del fallo en segunda instancia dentro del proceso penal que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La diligencia podría ratificar o revocar la condena impuesta en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

La decisión será leída por los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, integrantes de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, quienes tendrán la responsabilidad de definir el futuro judicial del exmandatario colombiano.

Una condena histórica

El pasado 1 de agosto, la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, profirió una sentencia condenatoria de 12 años de prisión domiciliaria contra Álvaro Uribe Vélez. Según el fallo, el exmandatario habría incurrido en fraude procesal y soborno a testigos, al presuntamente intentar manipular declaraciones en procesos judiciales que involucraban a exparamilitares.

Lea también: Álvaro Uribe, condenado a 12 años en primera instancia

La decisión generó un fuerte impacto político y jurídico, al tratarse de la primera condena penal contra un expresidente de Colombia. Sin embargo, la defensa de Uribe presentó de inmediato recursos y acciones legales buscando frenar la ejecución de la pena.

Alegatos de vulneración de derechos

Tras la condena, el equipo jurídico del expresidente interpuso una acción de tutela ante el mismo Tribunal Superior de Bogotá. En ella, alegan violaciones a los derechos fundamentales de Uribe, incluyendo el debido proceso, la presunción de inocencia, la libertad personal y la dignidad humana.

La defensa ha insistido en que la decisión de la jueza Heredia se basó en pruebas contradictorias e insuficientes, y que durante el juicio se desconocieron garantías esenciales. Por su parte, los magistrados de segunda instancia deberán evaluar si existieron irregularidades procesales o si el fallo de primera instancia debe mantenerse.

Lea también: Tribunal Superior de Bogotá tomó decisión en segunda instancia en el caso Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá es la encargada de revisar las sentencias dictadas por los jueces del circuito. En este caso, los tres magistrados deberán analizar los argumentos de la defensa y de la Fiscalía, revisar el expediente completo y determinar si la condena cumple con los estándares legales.

La lectura del fallo no será un nuevo juicio, sino la decisión final del Tribunal sobre la apelación. Esto significa que el proceso ya se encuentra en su etapa definitiva dentro de la jurisdicción ordinaria.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
"Un abrazo apretado", Vicky Dávila le envió una dedicatoria a Greeicy Rendón mientras enfrenta una fuerte controversia por su papá.
Nuevos detalles surgen sobre el cuerpo hallado en un parque infantil de Bosa. La Fiscalía investiga si el crimen estaría relacionado con “limpieza social”.
Tras la salida de Daniel Quintero, el presidente Petro aseguró que la consulta interna del Pacto Histórico se mantiene para el 26 de octubre y que él mismo participará.
La segunda temporada de lluvias afecta a 167 municipios de Colombia. Antioquia y Santander son las zonas más golpeadas, según la DNBC.
Kien Opina