Confirman fecha de moción de censura a Irene Vélez

Lun, 28/11/2022 - 19:47
La ministra Irene Vélez ha estado desde sus primeros días bajo la lupa de una oposición que ha hallado argumentos en las declaraciones de la funcionaria sobre el sector minero-energético.

La Mesa Directiva de la Cámara de Representantes confirmó que para el 30 de noviembre quedó programado el debate de moción de censura convocado por la oposición contra Irene Vélez, ministra de Minas y Energía.

A las 14:00 se hará el llamado a lista y la verificación del quorum para, una vez entonado el Himno Nacional de Colombia, dar inicio a una discusión sobre la presunta responsabilidad de Irene Vélez en la trepada del dólar y una posible retirada de los inversionistas internacionales del mercado colombiano. 

Moción de censura a Irene Vélez: ¿quiénes la convocaron?

 

Entre los convocantes a la moción de censura que por primera vez enfrentará una ministra del gobierno de Gustavo Petro se encuentran: los congresistas del Centro Democrático Juan Espinal y Óscar Villamizar, así como Miguel Polo Polo, Representante por la Circunscripción Afro y Marelen Castillo, ex fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández y quien hoy por hoy ocupa una curul en la Cámara de Representantes por cuenta del Estatuto de la Oposición.

Con 34 firmas de de apoyo en la Cámara de Representantes la iniciativa tomó relevancia y hoy es una realidad, tal como lo pidieron varios líderes de oposición y sus seguidores más fervientes. 

La moción de censura fue anunciada desde el pasado 26 de octubre por varios congresistas, entre ellos el representante Miguel Polo Polo, quien aseguró:

“La ministra Irene Vélez no es una mujer capacitada para el cargo, ella que vaya a dar clase en la facultad de ciencias humanas, pero no a dirigir uno de los ministerios más importantes de este país. Con su excusa de proteger el medio ambiente, nos va a poner a importar gas de la dictadura venezolana”, señaló el político.

Aunque la ministra Irene Vélez no se ha pronunciado directamente sobre el encuentro que enfrentará mañana en el capitolio, sí compartió por medio de su cuenta en Twitter un pronunciamiento de los Pueblos y Organizaciones Indígenas en los que le expresan su apoyo de cara a la moción de censura.

“Gobernar para la vida, gobernar con los pueblos, lograr el cambio por tantas décadas y tantos siglos postergado, levantarnos con la dignidad en alto, abrazada por las comunidades con quienes nos irá la vida luchando por la justicia ambiental y social”, acotó la funcionaria del gobierno Petro.

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre