Los posibles presidenciables del Pacto Histórico para el 2026

Mié, 22/05/2024 - 12:06
El movimiento político compartió una lista de personas que podrían ser candidatos presidenciales en el 2026.
Créditos:
Pacto Histórico

Aunque el mandato de Gustavo Petro no ha llegado a la mitad, desde el Pacto Histórico ya se está adelantado una consulta para comenzar a perfilar los posibles precandidatos presidenciales para las elecciones del 2026.

Para adelantar esta iniciativa, desde la dirección política del Pacto Histórico se publicó una lista de posibles nombres que, en un futuro, podrían ser la cara del movimiento político en un tarjetón presidencial.

Dentro de los nombres que se presentaron, hay una gran variedad de figuras públicas que abarcan actuales congresistas, exministros, alcaldes y funcionarios públicos que, en los últimos años, han representado a la izquierda del país.

Teniendo esto en cuenta, los nombres compartidos fueron los siguientes:

  • Gustavo Bolívar
  • Alxander López
  • Luis Gilberto Murillo
  • Francia Márquez
  • Susana Muhamad
  • Iván Velásquez
  • Guillermo Alfonso Jaramillo
  • Luis Fernando Velasco
  • Gloria Inés Ramírez
  • Daniel Rojas
  • Luis Carlos Reyes
  • Cierlo Rusinque
  • Camilo Romero
  • Roy Barreras
  • Iván Cepeda
  • Maria José Pizarro
  • Wilson Arias
  • Martha Peralta
  • Clara López
  • David Racero
  • Carolina Corcho
  • Daniel Quintero
  • Carlos Caicedo
  • Guillermo Cardona

¿Qué se va a hacer con esta lista?

Estos nombres que fueron compartidos por el mismo movimiento político serían una guía para una consulta interna que, desde el partido, se adelantaría para ir perfilando a los posibles precandidatos.

La consulta, además, está dirigida a los ciudadanos que, al momento, son pertenecientes al partido y desean participar en la elección de los posibles candidatos a la presidencia en el 2026, quienes estarían encargados de continuar con el proyecto de Gustavo Petro.

Lea también: Se hunde propuesta que buscaba archivar el proyecto de reforma pensional

Cabe resaltar que, aunque en el 2022 ganaron la presidencia, en las elecciones regionales del 2023 el Pacto Histórico no logros posicionar ningún alcalde en las ciudades principales del país.

Además, desde el legislativo, la bancada de gobierno ha presentado dificultades en aprobar las reformas que, desde el ejecutivo, se han propuesto. A esta coyuntura se le suman los diferentes casos de corrupción que han rodeado al gobierno nacional.

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina