María Fernanda Cabal explica por qué no firmó proyecto para bajar salario de congresistas

Jue, 18/08/2022 - 07:26
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, habló de los motivos por los que no apoyó el proyecto del senador Jota Pe Hernández.

En las últimas horas el senador de Alianza Verde Jota Pe Hernández publicó el listado de los congresistas que no quisieron firmar su proyecto para reducir el salario de los parlamentarios, a solo 25 salarios mínimos por medio de la eliminación de la prima especial de servicios. Sin embargo, una de las senadoras que no apoyó la iniciativa fue María Fernanda Cabal, quien no tardó en explicar los motivos por los cuales no firmó. 

Cabal aseguró a través de Twitter, que se opone a la reducción del salario de los parlamentarios y que por esta razón apoya un proyecto “mejor” radicado por la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, que no solo disminuye los sueldos de los congresistas, sino también el de los altos funcionarios del Estado.

“La senadora Paloma Valencia tiene una mejor iniciativa, que no solamente reduce el salario de los congresistas de manera efectiva, sino el de todos los altos funcionarios del Estado. Por eso no firmamos el proyecto del senador Jota Pe”, explicó Cabal. 

Paloma Valencia también se refirió al tema y quiso hacer la invitación a otros parlamentarios para que apoyen su proyecto. “Los invitamos a que nos acompañen en la iniciativa del impuesto solidario a los altos salarios del Estado. Es la única manera legal y efectiva de bajar salarios para este periodo”, comentó.

Esta iniciativa del uribismo busca establecer un impuesto del 20% al salario de todos los altos funcionarios del Estado, lo que permitirá una reducción en la remuneración de cerca de siete millones, teniendo en cuenta lo que reciben actualmente los parlamentarios. 

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le pidió a Washington no inmiscuirse en la política interna tras críticas a su estrategia de paz y dudas sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU.
Hoy tienen más de 12,5 billones en ventas anuales y se consolida como un motor económico y social para el país.
La precandidata presidencial destacó logros sociales del Gobierno Petro, pero afirmó que cambiaría el estilo confrontacional por un modelo de mayor diálogo, unidad y respeto por los derechos humanos.
Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel dejan 102 arrestos. Entre ellos, tres colombianos, cinco venezolanos y un argentino.
Kien Opina