
Una nueva polémica en el gobierno de Gustavo Petro tuvo su origen en las declaraciones de Belizza Ruiz, viceministra de Minas, quien afirmó que ya no habrá explotaciones mineras en el país.
Parte de la decisión ha sido argumentada en que la crisis que ha provocado la guerra entre Rusia y Ucrania ha condicionado los suministros de gas de varios países del mundo, afectando los precios y la logística de comercialización.
Las declaraciones de la funcionaria han provocado preocupación en el sector minero energético, que ve amenazado este renglón de la economía colombiana. El pronunciamiento de Belizza Ruiz se dio en el marco de un encuentro general de Naturgas. Lo primero que dijo la viceministra es que nadie debería extrañarse de que se importe gas natural:
"Llevamos años haciéndolo, y ahora cuando se propuso hacerlo con Venezuela en un supuesto caso de desabastecimiento, todos se escandalizaron".
Agregó que “esta señal lo que les dice a las empresas que ya están explorando y explotando es que hagan un esfuerzo mayor para extraer todo el gas que tienen los pozos, o sea, ya se viene en una actividad que continúa, lo que pasa es que las personas por alguna extraña razón piensan que al no haber nuevos contratos el gas se acabó”.
- Lea también: Congreso podría despenalizar totalmente la marihuana
- Además: Ministro Ocampo dice que Gobierno no propondrá control de cambios
MinHacienda corrige declaraciones viceministra de Minas
Tras las críticas de analistas y empresarios, el ministro José Antonio Ocampo, jefe de la cartera económica, desmintió que el Gobierno vaya a suspender de tajo la exploración y explotación minera para dedicarse a importar.
El funcionario señaló en medios de comunicación que “esa decisión, perdóneme que le diga a la viceministra, no ha sido tomada”.
Y es que Colombia, después de Brasil y México, es el tercer país de la región en producción de gas natural, con 541 millones de metros cúbicos.
No es la primera vez que el ministro Ocampo le da reversa a las declaraciones de funcionarios de Petro, incluido el mismo presidente de la República
Ministro Ocampo dice que Gobierno no propondrá control de cambios
El ministro José Antonio Ocampo dio declaraciones a medios de comunicación en las que dijo que el Gobierno no propondrá impuestos a ingresos de capital ni controles de cambio.
Las palabras del MinHacienda se dieron luego de una serie de trinos del presidente Gustavo Petro en los que dijo que deberían gravarse los llamados capitales golondrina, que son los que se quedan poco tiempo en el país para volver a irse.
“Yo quiero señalar de forma muy enfática, en nombre del presidente de la República, que el Gobierno no va a proponer control de cambios, ni va a imponer impuestos a los ingresos de capital”, señaló José Antonio Ocampo.
Hay quienes han interpretado las palabras de Ocampo como una respuesta que el Gobierno hace para recuperar la confianza de los mercados internacionales, esto después de que el peso se haya debilitado frente al dólar.
Y es que recientemente el presidente Petro criticó la decisión del Banco de la República de subir la tasa de interés en 100 putos como respuesta a la alta inflación y la desaceleración global de la economía.
El Banco de la República anunció este miércoles que, tras la reunión de septiembre, se decidió aumentar en 100 puntos básicos la tasa de interés de intervención, dejándola en 10 %.
La tasa de intervención es el instrumento que tiene el emisor para restringir la cantidad de efectivo que circula en la sociedad. La institución financiera dio algunas de las razones por las cuales se tomó tal determinación.
La inflación y su tendencia al alza en los análisis que se observan de cara al futuro son una de las principales razones que ha tenido el emisor para aumentar la tasa de interés.
A los altos precios en el IPC se le suma la desaceleración económica global, algo que tiene preocupados a varios expertos porque el panorama no es promisorio de cara a los próximos meses del año.