Petro defiende a comandante Ospina sobre presuntos planes contra fiscal

Mié, 16/08/2023 - 08:44
El mandatario también expuso que no se atendió el conducto regular.
Créditos:
Ejercito Nacional de Colombia

Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante general del Ejército Nacional, será indagado por la Procuraduría por los planes de atentado del ELN contra Francisco Barbosa. Se quiere determinar que el alto mando ya tenía información (y la ocultó) referente a esta amenaza, que se habría extendido al comandante en retiro Eduardo Zapateiro y la senadora María Fernanda Cabal. 

La decisión del Ministerio Público se dio luego de saberse que fue desde el Comando Especial Estratégico que se comunicó al Ejército de los posibles planes bélicos del Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

Y es que serían dos meses los que habría tenido Ospina pata tomar las medidas pertinentes en pro de la seguridad de las personas amenazadas.

“El Ministerio Público decretó la práctica de varias pruebas tendientes al esclarecimiento de la situación, toda vez que con su presunta omisión sobre los atentados que pretendía ejecutar el ELN, el comandante del Ejército pudo incumplir sus deberes funcionales”.

¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro?

A través de Twitter, el presidente respaldó al uniformado, argumentando que, como resultado de la investigación interna, Ospina no ocultó nada y que, además, la denuncia no se escaló a través del conducto regular establecido. 

Según mi investigación interna y como comandante de las fuerzas militares de Colombia debo decir que no fue así. La información de inteligencia que le entregan al fiscal general no llegó al conducto regular: la comandancia del ejército ni al presidente. Tanto fiscalía como inteligencia deben establecer la veracidad de la fuente. Como medida de prevención desde el momento en que fuimos enterados por el fiscal general ordené al general Ospina fortalecer la seguridad del exgeneral Zapateiro y a la policía nacional, la seguridad del fiscal general de la nación y la de las demás personas amenazadas.

Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
Kien Opina