Petro cuestiona "abuso de poder" en suspensión de William Dau

Mar, 16/07/2024 - 10:40
A propósito de la suspensión e inhabilidad del exalcalde William Dau, Gustavo Petro cuestionó fuertemente la situación.
Créditos:
Alcaldía Cartagena de Indias

En una reciente declaración a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a los ciudadanos del país que han perdido sus derechos políticos debido a sanciones de la Procuraduría General de la Nación a unirse en una demanda conjunta contra lo que él califica como abusos de poder propios de una dictadura.

"Invito a los ciudadanos sancionados con pérdida de derechos políticos a realizar una demanda común contra este tipo de abusos de poder propios de una dictadura. Colombia debe ser profundamente democrática y la justicia se debe respetar", escribió el mandatario en su publicación.

Lea también: Petro reitera su compromiso con reforma pensional con conmovedora historia

El presidente Petro también enfatizó que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) debería intervenir para apoyar esta causa, argumentando que dicha agencia tiene el deber de defender a los ciudadanos contra los abusos de autoridad ante el contencioso administrativo.

La propuesta del presidente surge en medio de la controversia generada por la suspensión e inhabilidad por cuatro meses al exalcalde de Cartagena, William Dau Chamat. Dicha sanción fue impuesta por la Procuraduría General de la Nación tras declaraciones consideradas irrespetuosas y desobligantes hacia los directivos de la Universidad de Cartagena.

El presidente Petro criticó enérgicamente esta medida, calificándola como un nuevo ejemplo de abuso de poder. "Después de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ninguna autoridad administrativa debe suspender derechos políticos a ningún ciudadano de Colombia", subrayó el mandatario.

Además: Los polémicos trinos de Daniel Rojas, nuevo ministro de Educación

Estas declaraciones han avivado el debate sobre los límites del poder disciplinario de las autoridades administrativas en Colombia y han puesto de relieve la preocupación del presidente por proteger los derechos políticos de los ciudadanos frente a posibles arbitrariedades.

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina