Petro señala que el sistema educativo colombiano “fracasó” tras resultados PISA

Mar, 05/12/2023 - 15:51
El mandatario insistió en la necesidad de mayor presupuesto para la educación y una reforma en esta materia.
Créditos:
Facebook/ MinEducación

En una rueda de prensa desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro se pronunció luego de conocerse los resultados de la prueba PISA 2022 por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tras un año de atraso justificado por la pandemia por COVID-19 que afectó al mundo meses atrás.

Las cifras, no obstante, fueron especialmente negativas para Colombia que bajó en todos los indicadores en materia de matemáticas, ciencia y comprensión lectora en comparación con otros países pertenecientes a la OCDE, naciones con sistemas educativos de alta calidad.

“Nosotros partimos de un nivel muy bajo comparado con la OCDE. En matemáticas, en este siglo, Colombia realmente tiene un sistema educativo que ha fracasado y esa es la realidad. Comparativamente con la OCDE, la OCDE tiene muchísimos mejores resultados”, refirió el jefe de Estado que, ahondando en los datos de la encuesta, destacó el crecimiento de Bogotá frente a Colombia y Latinoamérica durante la ‘Bogotá Humana’.

Frente al tema el jefe de Estado insistió en la necesidad de, primero, invertir en la formación de profesores y docentes a lo largo y ancho del país, que fue una estrategia que el hoy presidente implementó durante su periodo como alcalde de Bogotá. Así mismo, la necesidad de garantizar la alimentación escolar y, finalmente, la instalación de programas en los colegios que permitan adelantar estudios universitarios a la juventud.

“Ese salto presupuestal de este año al año entrante, que se ejecutará el año entrante, indudablemente tiene que ponernos comida caliente en los colegios. No alcanzaremos a todos pero por lo menos servirá para garantizar que un gran porcentaje empiece a tener comida caliente”, refirió respecto al presupuesto aprobado para 2024.

“Lo primero que hicimos en Bogotá Humana fue hacer saltar el presupuesto. Sin dinero no podemos garantizar saltos de calidad”, refirió el mandatario señalando el interés de su gobierno por incrementar el presupuesto en materia de educación para el país.

En ese sentido el jefe de Estado manifestó que se tiene una gran deuda con la educación rural, para la cual explicó se hace necesario un gran acuerdo nacional y adicional a ello sacar adelante su proyecto de paz total a lo largo y ancho del territorio nacional.

Más KienyKe
Una colombiana de 27 años sufrió quemaduras en gran parte de su cuerpo durante un show con fuego en un bar de Queens, Nueva York.
El Gobierno denunció la llegada de un submarino nuclear a aguas cercanas y lo consideró una amenaza a la paz regional.
Más de 200 empresarios colombianos participarán en la Macrorrueda de ProColombia en Osaka.
Los padres de un adolescente que se suicidó en EE.UU. demandaron a OpenAI y a su director Sam Altman, al considerar que ChatGPT tuvo un papel decisivo en la tragedia.
Kien Opina