$32 millones para 7 mil soldados: ¿cómo se defiende Antioquia con las manos vacías?

Mar, 26/08/2025 - 09:34
Mientras se invierten recursos en programas sin resultados tangibles, el ejercito recibe migajas de parte del Gobierno
Créditos:
Kienyke.com

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, prendió una alarma: a la IV Brigada del Ejército, que protege más de 90 municipios, este año solo le giraron $32 millones de pesos. La cifra suena ridícula frente al tamaño de la tropa: unos 7.000 hombres en terreno. Si se hace la cuenta, son $4.500 pesos por soldado.

La seguridad en números rojos

En 2024 el presupuesto de operación había sido de $97.000 millones. El salto al vacío es evidente: de millones a centavos. Con ese dinero se supone que deben cubrirse gasolina, botas, chalecos, alimentación, papelería y hasta mantenimiento de vehículos. En la práctica, es condenar a la Brigada a moverse sin recursos frente a un crimen organizado que sí está bien financiado.

¿Qué hay detrás?

El Ministerio de Hacienda habla de recortes por restricciones fiscales. Pero no se trata de un rubro menor: es la columna vertebral del Ejército en Antioquia, un territorio marcado por la disputa de estructuras armadas ilegales. La contradicción es brutal: mientras se promete seguridad, en el terreno se desangran las capacidades.

La paradoja

Un país que gasta billones en programas sin resultados tangibles, pero que le entrega migajas a los soldados que enfrentan a diario a las bandas y al Clan del Golfo. La aritmética del abandono deja claro el mensaje: sin recursos no hay seguridad, y sin seguridad no hay Estado

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Un menor de 14 años, responsable de una de las masacres familiares más impactantes de 2024 en Bogotá, confesó con frialdad cómo ejecutó el crimen.
La Supersociedades ordenó la liquidación de ‘Don Jediondo Sopitas y Parrilla’ por incumplir pagos y acumular deudas superiores a $25.000 millones.
Mientras se invierten recursos en programas sin resultados tangibles, el ejercito recibe migajas de parte del Gobierno
Tras años de extinción de dominio y administración por la SAE, el Gobierno de Gustavo Petro asumió la cadena de droguerías.
Kien Opina