Paro nacional, manzana de la discordia entre los colombianos

Lun, 26/04/2021 - 09:27
Mientras centrales obreras y otros sectores reafirman su participación en el paro nacional del 28 de abril, las autoridades sanitarias piden conciencia ciudadana.

Faltan un par de días para que se lleve a cabo la primera jornada del paro nacional convocado por centrales obreras, sindicatos y otros sectores políticos del país en contra de la tan comentada reforma tributaria. Sin embargo, desde ya la discusión alrededor del tema está bastante álgida.

Por un lado, el Ministerio de Salud y las administraciones locales piden a la población no reunirse ni aglomerarse en estas movilizaciones, para así evitar una mayor ocupación en Unidades de Cuidado Intensivo. Incluso, solicitan que las movilizaciones sean pospuestas.

"Se exhorta a considerar el aplazamiento de la marcha pacífica convocada para el 28 de abril, durante algunas semanas y hasta tanto se observe una disminución en la velocidad de transmisión, y exista una menor ocupación en los servicios de salud, especialmente en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) como muestra de solidaridad y compromiso por la salud pública del país", manifestó la cartera de Salud a través de un comunicado en el cual anunció también que será pospuesta la celebración del Día de la Madre en Colombia.

En ese mismo sentido se pronunció este domingo la alcaldesa Claudia López al anunciar la alerta roja general en Bogotá, pues tras advertir que la capital del país está "entre al vida y la muerte" por cuenta del tercer pico de la pandemia, calificó el paro nacional como un "atentado contra la vida".

Esta postura le generó a la mandataria de los bogotanos un gran número de críticas en su contra, pues algunos ciudadanos consideran que da un doble mensaje al apoyar la conglomeración de personas en un evento deportivo como la Vuelta a Colombia, mientras condena la protesta social en tiempos de pandemia.

También cuestionaron las constantes aglomeraciones que se generan en los sistemas de transporte y que, de acuerdo con lo expuesto por gran parte de la ciudadanía, se producen por las medidas restrictivas de las Administración Distrital.

A pesar de las recomendaciones, desde organizaciones como Fecode se reafirma la voluntad de manifestarse masivamente el próximo 28 de abril. De igual manera lo hizo el senador y precandidato presidencial Gustavo Petro, quien aprovechó y salió al paso de lo dicho por Claudia López, cuyas políticas tildó de "hipócritas". Sin embargo, como solución al paro nacional propuso retirar el proyecto de la reforma tributaria.

"La fuerza de trabajo va juiciosa, aglomerada en Transmilenio a trabajarle a otros y a generarles ganancias con el sistema de transporte. Allí, según la Alcaldía de Bogotá no hay Covid-19, pero si esa misma fuerza de trabajo sale a protestar el Covid sí actúa. Hipocresía", expuso el líder de Colombia Humana.

Entretanto, a la discusión por el paro nacional se han unido actores, futbolistas, cantantes y políticos; entre quienes destacan Julián Román, Adriana Lucía, Rodrigo Lara, Inti Asprilla y muchos otros.

Por último, cabe recordar que el Covid-19 se encuentra en uno de sus picos más mortales y muestra de ello es que más de 2 mil colombianos han fallecido en los últimos cinco días por cuenta de la enfermedad.

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Fátima Bosch ganó la corona de Miss Universo 2025, pero su hermano, Bernardo, ha ganado miles de fans alrededor del mundo.
Patricia Grisales habló de la reacción que su hermana, Amparo Grisales, tuvo al enterarse de que participaría en 'MasterChef Celebrity'.
El Gobierno prepara un borrador que eliminaría títulos y experiencia para ser embajador o cónsul general. Aún no es norma en firme, pero ya genera polémica.
El presidente respondió al informe de un medio sueco que cuestiona el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia y aclaró que está allí solo por un curso de inglés.
Kien Opina