Encontronazo entre MinInterior y el presidente del Congreso por la paz total

Vie, 17/11/2023 - 17:18
Los funcionarios tuvieron un choque de opiniones sobre el futuro de la paz en Colombia y el camino para alcanzarla.
Créditos:
Senado / Congreso

En la jornada de este viernes 17 de noviembre, se vivió un encontronazo verbal entre el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el actual presidente del Congreso, el senador Iván Name, quien aseguró que en las negociaciones de paz protagoniza una “prosa babosa” de actores cuyo negocio gira en torno precisamente a la guerra y la violencia. 

La polémica frase la dijo el congresista en medio de un discurso ante alcaldes y gobernadores electos durante el encuentro “Transformando regiones”, de Findeter. Intervención que giró en torno a la necesidad de generar autonomía regional para alcanzar la verdadera paz, asegurando que en los procesos actuales “no hay voluntad sino para mantener ciertas distinciones”. 

“El neo federalismo o el modelo de regiones autonómicas, entre otras cosas, (...) debe ser gran parte del derrotero para salir de la ecuación del atraso, la pobreza y la guerra para entrar en una nueva razón de desarrollo, prosperidad y de paz. La paz no la vamos a lograr con estos procesos donde hay una prosa babosa permanente entre los actores de la guerra, cuyo negocio es ese”, señaló el presidente del Congreso. 

Lea además: ¿Qué papel jugará Salvatore Mancuso tras ser aceptado por la JEP?

Insistiendo todavía más, Name señaló que la paz no se logra con “estrofas de poesía ni con encuentros de guayaberas en el Caribe”, enviando una fuerte crítica a antiguos procesos de paz. Eso sin contar que, en declaraciones a periodistas, el senador criticó la propuesta de su colega Iván Cepeda para crear castigos a quienes obstruyan los procesos de paz, asegurando que esto podría dar lugar a un “manejo distorsionado” de la misma.

Por su parte, el ministro Luis Fernando Velasco no mantuvo silencio y le respondió a Name que él prefería “insistir en una prosa babosa que en un lago de sangre”. Además, lo invitó a recordar que esta es la primera vez que, en alguna medida, se ha logrado alguna clase de acuerdo con la guerrilla del ELN. 

“Es una opinión respetable, por primera vez en más de cinco décadas hay algún tipo de acuerdo con el ELN. Yo prefiero insistir en una prosa babosa y no en un lago de sangre”, fue la respuesta concreta del Ministro del Interior.

Nobel de paz cree en la paz de Colombia 

Rigoberta Menchu, defensora de derechos humanos y Nobel de paz de Guatemala, se pronunció en medio del encuentro de Findeter sobre el proceso de paz total que atraviesa Colombia, señalando que para seguir por un buen camino hay que avanzar hacia la política pública con enfoque social y de paz

Lo más importante es valorar lo que se ha venido haciendo, el solo hecho de hablar de paz. Son muchos años que se ha hablado de la guerra (...) Y cómo dar los pasos hacia esa paz firme y duradera, pienso que tiene que ver precisamente con política pública que priorice el bien común, la armonía, que exhorte la unidad de los colombianos”, aseguró la Nobel a periodistas. 

En ese sentido, Menchu opinó que Colombia puede lograr la paz “con los ojos cerrados”, entendiendo que considera que los humanos tienen la capacidad de buscar la armonía y vivir en paz. 

“Los problemas siempre van a existir. Si optamos por la guerra, pueden pasar mil años y la guerra sigue existiendo y las armas siguen sacando víctimas (...) Yo creo que esta es una construcción de educación, de diálogo, de comunicación. El diálogo vale la pena”, finalizó la lideresa mundial.

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Camilo Echeverry y Evaluna Montaner lanzan 'Navidad en cada esquina', una canción con influencias latinas para las fiestas de fin de año.
Kien Opina