¿Por qué hicieron los famosos lobby en el Congreso?

Mié, 06/05/2015 - 05:58
Sorpresiva fue la visita que hicieron algunos famosos artistas este martes en la tarde a la plenaria del Senado donde se debatía el Plan Nacional de Desarrollo.

Allá llegaron la presentadora y ex
Sorpresiva fue la visita que hicieron algunos famosos artistas este martes en la tarde a la plenaria del Senado donde se debatía el Plan Nacional de Desarrollo. Allá llegaron la presentadora y exreina Paola Turbay y los actores Víctor Mallarino y Marcela Gallego a defender la producción de novelas y series nacionales, que se veían amenazadas por un artículo del proyecto de la carta de navegación del periodo Santos II. ¿Pero de quién fue la idea de llevar a los famosos al debate mismo de la iniciativa? La idea fue del senador del Polo Democrático, Iván Cepeda quien se ve en la foto con Paola Turbay y de espaldas aparece el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, quien estuvo muy atento en el Senado de los avances que tenía el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018. La iniciativa en su artículo 42 contemplaba modificar la cuota de pantalla, o el porcentaje de las producciones nacionales versus las extranjeras en la parrilla de los canales nacionales los fines de semana. El gobierno decidió incluir en el proyecto más presencia de enlatados o series gringas y novelones mexicanos en la programación nacional, en detrimento de la producción nacional, por los mayores costos que ésta última representa. El artículo en mención exponía que la cuota de pantalla debe incluir para los fines de semana la misma cantidad de producciones internacionales y nacionales. Sin embargo, en un principio el gobierno a través de sus ministros y ponentes del proyecto quisieron evitar la intervención de los artistas en la plenaria, pues había que declarar la sesión informal, y tenían encima algo más de cien artículos por votar. Pero gracias a la intervención de varios congresistas, como la del senador liberal Luis Fernando Velasco, quien defendió la identidad y cultura del país a través de la producción audiovisual criolla, la plenaria escuchó muy brevemente a los artistas. Víctor Mallarino y compañía expusieron el riesgo de dejar sin empleo a muchas personas, como técnicos, maquilladoras y vestuaristas, si se sigue disminuyendo la cuota de producciones nacionales en la pantalla chica. La intervención obtuvo lo que buscaba, pues la votación por eliminar el artículo obtuvo 83 votos a favor y ninguno en contra. Sin embargo, el texto aprobado por el Senado tendrá que ir a conciliación con el de Cámara, corporación que aprobó la cuota de pantalla tal como lo había propuesto el gobierno. Victor Mallarino y marcela Gallego
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina