Reacciones al nuevo comercial político de Nicolás Petro

Mar, 27/08/2019 - 10:40
Continúa la campaña de Nicolás Petro por posicionarse como gobernador del Atlántico, esta vez se conoció vía Twitter el nuevo comercial político en el que deja como reflexión
Continúa la campaña de Nicolás Petro por posicionarse como gobernador del Atlántico, esta vez se conoció vía Twitter el nuevo comercial político en el que deja como reflexión que al vender el voto a cambio de beneficios, el ciudadano pierde su derecho al buen gobierno.  "No se vende, plata-no, soluciones sí", exclama Petro en compañía de Fernando Fonseca, candidato al Concejo de Barranquilla.  Usuarios de la red social bromearon al asegurar que el nuevo uniforme de la Colombia Humana sería un plátano, mientras a criterio de los demás tuiteros las escenas se sienten forzadas y sobreactuadas.  En diálogo con KienyKe.com Nicolás Petro aseguró que la metáfora del plátano tiene como objetivo principal crear conciencia en la ciudadanía sobre la venta de los votos en épocas electorales.  Respecto a las críticas, agregó que no suele revisar los comentarios con frecuencia y que "la mayoría son uribistas y es obvio que no van a decir algo bueno". 

Este es el comercial político de Nicolás Petro: 

https://twitter.com/Coljohana1/status/1166133857264889861?s=20 [polldaddy poll=10395264] Cabe mencionar que esta no es la primera vez que el hijo del senador es recibido con burlas en redes sociales durante su campaña política.  El pasado 18 de agosto Gustavo Petro publicó una pieza publicitaria de la campaña de su hijo a la Gobernación. Los comentarios, en su mayoría, era burlescos y lo comparaban con el personaje de Dany Hoyos 'Suso el Paspi'.   https://twitter.com/petrogustavo/status/1162861007611600896
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina