Así luce hoy la niña de “me la mecatié en cositas” en La Vendedora de Rosas

Mié, 24/08/2022 - 12:12
Mileider Gil llegó a la fama con la famosa frase “me la mecatié en cositas” y su espectacular actuación de niña en ‘La Vendedora de Rosas’. Actualmente vive en Medellín junto a su hijo.

Una de las niñas protagonistas de la película estrenada en 1998 sigue siendo hoy recordada por su gran papel y las frases espontáneas que decía, siendo la más famosa de todas un diálogo con su hermana en el que le preguntan qué hizo la plata y ella responde: “me la mecatié en cositas”.

Hoy Mileider Gil es toda una señora dedicada a su familia. Con 35 años, la intérprete de la niña Andrea no se dedicó a la actuación después de la producción. Hoy tiene una vida tranquila alejada de las cámaras y el show mediático y tiene además un hijo de diez años al que no deja ‘mecatiarse la plata en cositas’.

Y es que Mileider Gil tuvo una niñez difícil, llena de pobreza y maltrato, tanto así que llegó a estar en un internado de monjas. Fue allí donde de casualidad que conoció a Víctor Gaviria y participó en ‘La Vendedora de Rosas’, película que incluso 24 años después de su estreno, sigue dando de qué hablar.

Un día yo estaba peleando con una monja pues me lavó la boca con jabón Fab porque le había contestado feo, en ese momento estaba Víctor Gaviria y se puso a hablar conmigo de lo que estaba pasando y vio que yo podía estar en su película”.

Andrea vivía con su mamá, su padrastro y su hermana en una situación de extrema pobreza, una situación similar a la vivida por Mileider Gil en su juventud. De pequeña era rebelde y le causaba dolores de cabeza a sus padres y fue su actitud irreverente y la forma de expresarse fue lo que llamó la atención del director de cine.

Con su papel de Andrea, Mileider Gil tuvo su momento de fama junto a Lady Tabares (Mónica), Giovanni Quiroz (El Zarco), Diana Murillo (Cachetona), entre otros personajes de la película.

Recientemente fue entrevistada por el portal de Facebook Medallo City, donde aseguró que fue reclutada para la película cuando tenía ocho años, aunque cuando ya se dio la producción tenía diez, ya que la producción de esta cinta duró dos años y medio.

“Me siento muy contenta porque La Vendedora de Rosas es una película que ha pasado por muchas generaciones y muchas personas no la olvidan. Aunque pensábamos que la película iba a ser algo pasajero realmente no fue así”, dijo en la entrevista a Medallo City.

Mileider se destacó entre 150 niñas del internado, donde más de la tercera parte presentó casting y fueron seleccionadas apenas unas pocas, quienes fueron las que realizaron la producción. “En el internado iba a completar 2 años. Víctor llegó al internado y de ahí salimos Lady, Yudy y la Cachetona. Él llegó buscando a las niñas que necesitaba para la película”.

Escuche y conozca el misterioso origen del Día de Muertos:

Más KienyKe
De la cocina al escenario: Ramiro Meneses lo cuenta todo en Kienyke.com. Cómo ganó MasterChef, por qué el ‘Tío Lucho’ lo marcó y qué tiene Exit que promete volarte la cabeza.
El congresista de EEUU Díaz-Balart niega los señalamientos de Petro y lo acusa de drogarse.
Pérez es la única latinoamericana seleccionada entre los diez ganadores del Premio Jóvenes Inventores 2025.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín se pronunció sobre los riesgos de crear zona para disidencias en el Catatumbo.