
La capital mundial de la salsa ya se puso en modo festival. Este fin de semana, la ciudad de Cali dio el primer gran paso hacia la versión número 20 del Festival Mundial de Salsa 2025, con una jornada cargada de talento, emociones y sabor en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, donde más de 9.000 asistentes vibraron al ritmo de 2.000 artistas, entre bailarines, músicos y semilleros provenientes de diferentes regiones del país.
Considerado el evento más importante de su género a nivel mundial, el Festival consolida una vez más a Cali como el epicentro global de la salsa, no solo por su historia y tradición, sino por su capacidad de integrar todo el ecosistema salsero en un mismo escenario: desde escuelas de formación y talentos infantiles, hasta artistas profesionales de talla internacional.
- Lea también: Cali desarticula tres bandas y captura 33 personas
Regresó el Concurso Infantil: sembrando la semilla de la salsa
Una de las grandes novedades de esta edición fue el retorno del Concurso Infantil, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Cali que busca fortalecer los semilleros de baile y garantizar la transmisión del patrimonio salsero a las nuevas generaciones. Este 2025, el certamen infantil también innovó al incluir, por primera vez, la modalidad de Ensamble Infantil, que reunió en escena a orquestas y grupos de baile formados por niños.
“Desde ya iniciamos nuestra Ruta de la Salsa, exaltando los procesos que se tejen en la ciudad y en los barrios. El Concurso Infantil nos permite fortalecer los semilleros e integrar la música con el baile desde edades tempranas”, señaló Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Estos fueron los ganadores del concurso:
Ganadores Concurso Infantil 2025
Pareja estilo caleño (5 a 8 años):
-
Karar Dance Studio – 8.84
-
Fundación Artística Juventud Rumbera – 8.78
-
Escuela de Baile Swing Latino – 8.695
Grupo estilo caleño (5 a 9 años):
-
Pioneros del Ritmo Colombia – The Golden Kids – 9.085
-
Fundación Pioneros del Ritmo ONG – 8.585
-
Ritmos Coartecoc (Cauca) – 8.57
Pareja estilo caleño (9 a 13 años):
-
Fundación Artística Stilo y Sabor – 9.145
-
Pioneros del Ritmo Colombia – 9.025
-
Pioneros del Ritmo Colombia – 8.96
Grupo estilo caleño (10 a 13 años):
-
Pioneros del Ritmo Colombia – The Golden Babys – 9.175
-
Fundación Stilo y Sabor – 8.985
-
Pioneros del Ritmo Colombia – The Golden Star – 8.89
Ensamble Infantil:
-
Academia de Baile Alcaye y Chiqui Banda de Quilimusic – 8.855
-
Fundación People Swing y Explosión Salsera – 8.17
-
Escuela Salsa Caleña y Orquesta Chiky Babys – 8.1
Clasificatorias profesionales rumbo al Mundial
El festival también abrió su calendario con las clasificatorias profesionales, donde artistas locales y regionales compitieron en diversas modalidades: parejas y grupos (estilo cabaret y estilo caleño), solistas masculinos y femeninos (estilo libre y caleño), y agrupaciones profesionales.
Estas eliminatorias hacen parte de la Ruta de la Salsa, un ambicioso proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura, en alianza con Cocrea, Bavaria y Detonante, que busca devolver la salsa a sus raíces populares, llevándola nuevamente a las calles, los parques y las casetas de barrio, donde nació y floreció.
Lo que viene: segunda ronda en el Bulevar de Oriente
La próxima parada será el 6 de septiembre en el Bulevar de Oriente, con la categoría amateur en escena. Allí se definirán los semifinalistas que lucharán por el título en la gran final del Festival Mundial de Salsa, del 25 al 28 de septiembre en la Arena Cañaveralejo.
“Los esperamos en el Bulevar de Oriente para una jornada en familia. La Ruta de la Salsa seguirá recorriendo todos los rincones de Cali, preparando el camino hacia nuestro festival más querido”, afirmó Leydi Higidio.