
Luego de que se revelara la existencia de un plan del frente Jaime Martínez para asesinar al alcalde de Cali, Alejandro Eder, y a la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, el cual fue frustrado por el bloque de búsqueda, el mandatario caleño envió un mensaje contundente al grupo disidente de las Farc.
“No me intimidan esas amenazas. Seguiré trabajando firme por Cali, por Colombia y por la paz”, expresó Eder, ratificando su compromiso con la seguridad de la región a pesar de las intimidaciones.
Plan criminal en represalia por acciones contra disidencias
Las amenazas contra las autoridades ya habían sido advertidas semanas atrás, pero cobraron fuerza luego del atentado con explosivos en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, ocurrido el pasado 21 de agosto, que dejó 6 muertos y más de 70 heridos. La autoría de este ataque se atribuye a la misma estructura disidente bajo el mando de alias “Iván Mordisco”.
Eder señaló que los intentos de acabar con su vida y la de la gobernadora son una represalia por las acciones que han emprendido contra esta organización que delinque principalmente en Jamundí.
“A los criminales no les gusta que tanto la gobernadora del Valle como yo, estemos parados tan de frente para proteger a Cali y al Valle del Cauca contra el terrorismo. Pero eso es un riesgo que estamos asumiendo”, indicó.
Por su parte, Dilian Francisca Toro agradeció a la Fuerza Pública por garantizar su protección y aseguró que no dará marcha atrás en la lucha contra la delincuencia.
Refuerzo en seguridad: llega el Grupo AFEAU a Cali
En respuesta a esta amenaza terrorista, el alcalde Alejandro Eder recibió en la pista de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez a cerca de 50 hombres de las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (AFEAU), pertenecientes al Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Este equipo élite está entrenado para misiones antiterroristas urbanas, lucha contra el secuestro y toma de rehenes, así como operaciones de rápida reacción en contextos de alto riesgo.
“Hoy vienen a cumplir una misión a una ciudad que los recibe con alegría. El jueves pasado, a 500 metros de aquí, asesinaron a seis civiles inocentes de Cali y dejaron más de 70 heridos. No descansaremos hasta dar con los responsables. Les deseo el mejor éxito y ayúdenos a recuperar esa seguridad que los caleños y colombianos nos merecemos”, afirmó el mandatario local.
Respaldo del Gobierno Nacional
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, destacó la llegada de esta fuerza especializada, recordando que sus integrantes fueron la “punta de lanza” en la neutralización del cartel ‘Carlos Patiño’ en los municipios de El Plateado y Argelia, Cauca, en octubre de 2024.
“Esta es la mejor fuerza élite entrenada y equipada de Colombia. Su efectividad dependerá también de la información que aporte la comunidad”, señaló Sánchez.
De esta forma, comienzan a cumplirse los compromisos adquiridos en el Consejo de Seguridad realizado tras el atentado del 21 de agosto, donde el presidente Gustavo Petro y el ministro Sánchez anunciaron el fortalecimiento del pie de fuerza en Cali y el uso de tecnología de última generación para combatir el terrorismo.