Cali será pionera a nivel mundial en manejo del cáncer

Lun, 29/07/2019 - 08:34
Cali será la primera ciudad del mundo en implementar la iniciativa “C/Can 2025: Desafío de Ciudades Contra el Cáncer”. Un proyecto que nació de
Cali será la primera ciudad del mundo en implementar la iniciativa “C/Can 2025: Desafío de Ciudades Contra el Cáncer”. Un proyecto que nació de la necesidad urgente de ayudar a los países con recursos limitados a reducir su creciente carga de pacientes con cáncer.  El plan piloto de este proyecto busca establecer un diagnóstico claro de las barreras de acceso a la salud que tienen los pacientes con cáncer en la ciudad. “Queremos reducir la mortalidad por cáncer a corto plazo y el impacto en el tratamiento es importante para ese objetivo. Por eso buscamos ciudades con más de un millón de habitantes y con capacidad de hospitales y clínicas. Esto para efectuar los tratamientos a estas personas. Por suerte Cali cuenta con esas condiciones”, señaló Rolando Camacho Rodríguez, asesor global y técnico de City Cancer Challenge (C/Can). [single-related post_id="1150221"] María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca, indicó que “se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con la enfermedad. Debemos prepararnos para afrontar la lucha contra esta patología”. En la iniciativa trabajan conjuntamente instituciones y entidades públicas y privadas que atienden cáncer en Cali como el Hospital Universitario Del Valle, Clinica Valle Lili e Imbanaco. Se establecerá una ruta de acción para mejorar el acceso a la atención, tratamientos y medicinas, brindando un servicio de calidad.

C/Can 2025

La iniciativa "C/Can 2025" es dirigida por la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), una organización con presencia en 162 países. Las tres primeras ciudades seleccionadas para implementar este proyecto fueron Cali, Asunción (Paraguay) y Yangon (Myanmar). Se escogió la ‘Sucursal del Cielo’ por cumplir a cabalidad los cuatro requisitos que exigía el programa:
  • Servicios oncológicos básicos
  • Gestión de servicios oncológicos
  • Calidad de la atención del cáncer
  • Acceso a la comunidad y atención integrada.
Cali fue seleccionada debido a los avances en el control del cáncer y la gran fortaleza del Registro de Cáncer de Cali (RPCC), el cual ha funcionado continuamente durante los últimos 55 años.  La información proporcionada por el RPCC servirá como línea de base para el "C/Can 2025" y proporcionará información importante para evaluarla en el contexto del Plan Nacional de Control del Cáncer en Colombia Lea también: Cuando el trabajo afecta la salud y a la pareja La UICC tiene una fuerte relación con otros actores locales, la sociedad civil local y el Ministerio de Salud de Colombia. Las otras ciudades seleccionadas, Yangon y Asunción, tendrán limitaciones debido a la falta de información; uno de sus primeros objetivos debe ser la creación de un registro de cáncer con base poblacional.  Esta organización trabaja con organismos clave de la ONU a través del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC): la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, por su sigla en inglés).
Más KienyKe
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Autoridades confirmaron la captura de alias ‘Chará’ por el homicidio de Harold Aroca. Un juez envió a prisión a otro implicado, Anderson Pinzón, señalado de tortura y secuestro.
El cantante Giovanny Ayala pidió al presidente Gustavo Petro apoyar con todo el Gaula y la fuerza pública para lograr la liberación de su hijo Miguel, secuestrado en el Cauca.
Kien Opina