De mochileros a habitantes de calle: la problemática del turismo en Medellín

Mié, 30/11/2022 - 16:51
La Personería de Medellín dio a conocer las cifras de extranjeros que llegan a Medellín y terminan en albergues de habitantes de calle sin dinero ni comida para sostenerse.

En Medellín más de cuarenta extranjeros han ingresado a los albergues de la ciudad donde se atienden personas en situación de calle. Aunque ya hay una problemática marcada con la migración de población venezolana, a la capital de Antioquia están llegando decenas de extranjeros  de todo tipo de nacionalidades que terminan en las calles de la capital antioqueña.

En lo que va corrido del 2022, se han identificado extranjeros son de los siguientes países: Costa Rica, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Albania, Noruega, Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, y Brasil. Algunos de los motivos reportados por los afectados son; robo de documentos o consumo de sustancias psicoactivas.

Por esta razón, la Personería Distrital de Medellín manifestó su preocupación por los más de 40 turistas extranjeros en situación de vulnerabilidad que han ingresado a los albergues de la ciudad, donde se atienden a personas en situación de calle y emergencias.

La población que más ha solicitado la ayuda de la Línea Social 123, para ingresar a estos albergues, son los hombres de Argentina con 11 casos, de Ecuador con 9 casos, de Estados Unidos con 3 casos, de Chile con 3 casos, de Brasil con 2 casos, de Costa Rica con un caso, de Canadá con un caso, de Albania con un caso, de Noruega con un caso, de Bolivia con un caso, de Cuba con un caso y otras nacionalidades no identificadas 9 casos.

Aseguran que los motivos que registran su ingreso se deben al consumo de sustancias psicoactivas, robo de documentos, algunos se quedan sin dinero para cubrir sus necesidades básicas, situaciones temporales que los obligan a usar este servicio, turismo, desalojo del barrio y en la mayoría de los casos no se tienen datos.

Sin embargo, llama la atención que se presenta poca información para la adecuada caracterización de esta población, ya que según los reportes, los turistas no brindan los suficientes datos, o lo que es más preocupante es que algunos funcionarios dejan pendiente la recolección de información (entrevistas) y a lo que trascurre el tiempo ya el turista termina su estadía y no se vuelve a saber de él.

Por esta situación, la Personería de Medellín hace un llamado a la institucionalidad para que se desarrollen mecanismos de protección a la población turística y se articulen para dar una respuesta humanitaria eficaz.

Más KienyKe
El ranking publicado por Favikon destaca a cinco líderes colombianos que están transformando la conversación profesional en LinkedIn, desde el emprendimiento y el consumo masivo hasta el sector financiero.
La nueva edición de Colombiar 4 Generaciones volvió a la televisión pública mostrando rutas, historias y experiencias reales en más de 20 departamentos, con 14 viajeros que se convirtieron en embajadores del País de la Belleza.
En audiencia del 26 de noviembre, Nicolás Petro no aceptó los cargos de la Fiscalía por presuntas irregularidades en contratos sociales en Atlántico.
En los nueve años del Acuerdo de Paz, Petro volvió a hablar de una constituyente y cuestionó si las normas actuales son las adecuadas.
Kien Opina