Directivos de Universidad de Medellín no aceptaron cargos

Mar, 17/12/2019 - 07:48
Directivos de la Universidad de Medellín, entre los que están Néstor Hincapié, rector de la institución de educación superior y seis personas más, no aceptaron los cargos por su presunta respo
Directivos de la Universidad de Medellín, entre los que están Néstor Hincapié, rector de la institución de educación superior y seis personas más, no aceptaron los cargos por su presunta responsabilidad en la falsedad ideológica en documento público por el supuesto falso diploma de abogado del senador Julián Bedoya. Durante la audiencia en contra de estas personas, la Fiscalía General de la Nación señaló que estas personas participaron como autores o coautores, en la expedición de certificados de cursos, pertenecientes al pensum, sin que el congresista cumpliera todos los requisitos. En medio de la diligencia judicial, el fiscal del caso le imputó el cargo de falsedad ideológica en documento público en calidad de autor al rector Hincapié y a los demás involucrados en calidad de coautor en grado de intervinientes, pero ninguno de ellos aceptó los cargos. Es de anotar que, el colectivo ‘Trabajen vagos’ realizó una investigación en la que dio a conocer lo que serían una serie de irregularidades para que el congresista Julián Bedoya se graduara como abogado. Según el colectivo, el congresista obtuvo su título universitario a pesar de tener pendientes trabajo de grado, varias pruebas de conocimiento y la certificación de un segundo idioma. Por su parte, el congresista sostuvo que para poder obtener el título universitario, cumplió con todos los requisitos exigidos por esa universidad.
Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina