Drogas La Rebaja y MinSalud llevarán atención médica a La Guajira

Mar, 14/03/2023 - 16:18
A las poblaciones más apartadas de La Guajira se les llevará atención médica con una alianza.

En medio de las disposiciones que se mantienen desde el Gobierno Nacional con el fin de otorgar garantías en el derecho a la salud de los habitantes de La Guajira, con la alianza entre Drogas La Rebaja y el Ministerio de Salud se realizará la atención médica necesaria en el territorio.

Lea también: Medellín recogerá escombros gratis: así funcionará la medida

“Va a haber un camión dotado de Drogas La Rebaja con un equipo médico del Ministerio de Salud, haciendo atención primaria en las zonas más apartadas de La Guajira”, explicó el Presidente de la SAE.

El Presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Daniel Rojas Medellín, anunció en ‘Colombia Hoy Radio’, la radio de la Presidencia, que se vienen adelantando labores para que se trabaje en un modelo de salud propio para el departamento. 

Con esto se busca que en las próximas semanas se puedan realizar jornadas que beneficien a la población más vulnerable de todo el departamento con algunas rondas de control y vigilancia.

“La idea es que ella haga una administración de este bien, garantizando el programa para los niños y las niñas, que la alcaldía haga un acompañamiento técnico para también garantizar este derecho y que, digamos, el bien pueda también generar rentabilidad financiera y rentabilidad social”, aseguró Rojas.

Además: Deslizamiento dejó incomunicada una vereda en Los Andes, Cali

Así mismo, se indicó que se entregarán terrenos en la capital del Meta que se usarán para la construcción de vivienda popular, de la mano de la Alcaldía de Villavicencio y el Ministerio de Vivienda.

Más KienyKe
Colombia reporta logros históricos en la lucha contra las drogas, con 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 en lo que va de 2025. Le contamos todos los detalles.
El funcionario tendrá a cargo el refuerzo en la recolección de basuras y la revisión del modelo de aseo que fue rechazado por la CRA.
Tras la acusación de María Claudia Tarazona, la senadora aclaró que nunca hizo comentarios ofensivos y que el micrófono que llevaba era de uso rutinario.
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.