El ELN secuestra a dos soldados colombianos cerca de la frontera con Venezuela

Mié, 17/08/2022 - 06:38
El ELN secuestró a dos soldados colombianos en Tame, en el departamento de Arauca, así lo confirmó el Ejército en las últimas horas.

Un comando de la Octava División del Ejército Nacional, detalló en un comunicado que la guerrilla del ELN secuestró el pasado sábado a dos uniformados cuando se desplazaban de civil y en estado de indefensión, hacia la unidad militar ubicada en el municipio de Tame en Arauca, después de unas vacaciones junto a sus familias en sus ciudades de origen. 

Los soldados secuestrados son Sherman Santana González, de 27 años y Gustavo Anacona Acosta, de 28, quienes hacen parte del Batallón de Operaciones Terrestres Número 29.

"Ante organismos nacionales e internacionales instauraremos las denuncias pertinentes en contra del grupo armado organizado ELN por el secuestro de dos de nuestros soldados profesionales", dice el documento. 

El Ejército responsabiliza del secuestro al Frente de Guerra Oriental del ELN y aseguró que fortalecerá sus operaciones militares en Tame, en los municipios aledaños y centros poblados. Lo anterior con el fin de lograr la libertad de todos los civiles y militares que tienen privados el mencionado grupo terrorista en contra de su voluntad. 

Cabe mencionar que este hecho genera gran incertidumbre, y se debe a que el Gobierno y el ELN oficializaron el viernes pasado la reanudación de las negociaciones de paz en Cuba, pausadas desde el año 2019.

Esta reanudación de los diálogos de paz fue una de las promesas que hizo Gustavo Petro durante su campaña, quien apenas se hizo cargo del país el 7 de agosto. 

Más KienyKe
El Despacho Oval afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.
Abelardo de la Espriella es blanco de burlas por compartir un video de su campaña como precandidato presidencial.
Washington decidió mantener la asistencia a la nación andina al considerar que es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos".
Se inició la apertura gradual de la vía antigua Bogotá–Villavicencio bajo paso controlado. Esto se sabe.
Kien Opina