En Medellín inició nueva edición de Colombiamoda

Mar, 23/07/2019 - 13:14
Un desfile con la nueva colección de la diseñadora Johana Ortiz, en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, dio inicio a la edición número 30 de Colombiamoda q
Un desfile con la nueva colección de la diseñadora Johana Ortiz, en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, dio inicio a la edición número 30 de Colombiamoda que se realiza desde este 23 hasta el 25 julio en la ciudad de Medellín. Colombiamoda es uno de los más importantes de la moda a nivel latinoamericano y para este año se espera asistan más de 12.000 compradores, una expectativa de entrada de 11.500 visitantes, de ellos 5.000 extranjeros y 6.500 colombianos  Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín, destacó la importancia de este evento para la ciudad y los grandes beneficios económicos que traerá a diferentes sectores durante estos tres días. “Somos una ciudad resiliente, creativa y emprendedora y es quizás en la industria de la moda donde más nos destacamos, por eso creemos en Colombiamoda y en el potencial del talento de nuestra gente”, destacó el mandatario local. Se proyecta que asistirán a la muestra comercial un total de 80.000 personas  y se espera un aproximado de 12.000 compradores: 1.500 internacionales y 10.500 nacionales provenientes de más de 50 países, entre ellos Ecuador, Estados Unidos, México y Perú, así como la generación de 3.384 empleos indirectos, lo que alcanza una cifra del 97 %.  Es de anotar que el Clúster Moda y Fabricación Avanzada representa el 3,2 % del PIB departamental y el 17,6 % de la industria de Antioquia. En 2018,  las exportaciones del Clúster ascendieron a 420 millones de dólares lo que representa un crecimiento promedio de 6,3 % en los últimos tres años. Los principales países a los que se exporta son Estados Unidos, Ecuador, Perú, Brasil, México y Costa Rica.
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina