Varios miembros de EPM sancionados por incumplir audiencias

Mié, 22/09/2021 - 08:35
Uno de los sancionados es el actual gerente de la compañía, Jorge Andrés Carrillo.
Créditos:
Twitter - @QuinteroCalle

El Juzgado 18 Civil del Circuito de Oralidad de Medellín decidió imponer una multa de tres salarios mínimos a varios miembros de la Junta Directiva de EPM, entre ellos el gerente, Jorge Andrés Carrillo. 

Los hechos habrían sucedido luego de que, según dicho despacho, estas personas incumplieran las audiencias de testimonio sobre el caso de la salida de Álvaro Guillermo Rendón, antiguo gerente de la compañía que fue declarado insubsistente por el alcalde Daniel Quintero Calle en febrero de este año. 

Precisamente, desde marzo el Juzgado 18 Civil empezó con la recolección de pruebas pedidas por el propio Rendón. Proceso del que hacen parte las incumplidas audiencias que estaban programadas entre el 6 y 9 de septiembre, así como también un llamado a Quintero para exponer las razones de su decisión

Entre otras cosas, el exdirectivo asegura que pueden llegar a existir irregularidades y vacíos en su salida de EPM, razón por la cual exige saber las motivaciones concretas. 

Por su parte, el alcalde ha respondido por escrito a la demanda, mientras los miembros de la Junta Directiva aseguraron en su momento que no les fue debidamente presentada la citación. No obstante, el juez no aceptó dichos alegatos y determinó tomar medidas en su contra. 

Los multados en esta ocasión por el Juzgado 18 Civil del Circuito de Oralidad de Medellín fueron Bernardita Pérez Restrepo, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, Omar Flórez Vélez, Jorge Iván Palacio, Pablo Felipe Robledo del Castillo, Guillermo León Diosa Pérez, Olmer Orlando Palacio Garzón y Gildardo Antonio Correa Salazar. 

La nueva fecha de las audiencias de los sancionados quedaron reprogramadas para el 2 y 3 de diciembre, fecha en la que tendrán que presentarse para dar su testimonio sobre los motivos que rondaron la salida de Rendón.

Más KienyKe
Las delegaciones vivieron momentos de tensión tras un incendio en la Zona Azul, área clave de negociaciones administrada por la ONU.
El gremio advierte que un aumento del 11% presionaría la inflación, frenaría el empleo y aumentaría la informalidad.
Bogotá lanzó la Mesa Distrital de Prevención de Atropellamientos tras registrar 4.585 animales afectados y más de 2.600 muertes entre 2019 y 2025.
La lista del Partido Oxígeno mezcla víctimas del conflicto, técnicos en salud, economía y tecnología, y el regreso de Ingrid Betancourt.
Kien Opina