Inauguran el primer Centro del Valle del Software en Medellín

Jue, 24/06/2021 - 13:15
El primer Centro del Valle del Software (CVS) de Medellín está ubicado en el barrio San Javier y fue inaugurado este jueves 24 de junio.
Créditos:
Twitter - @AlcaldiadeMed

Este jueves 24 de junio se inauguró en el barrio San Javier el primer Centro del Valle del Software (CVS) de Medellín, un espacio dotado con equipos tecnológicos, un laboratorio prototipado y zonas de trabajo colaborativo.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, en este lugar hay espacios abiertos a la ciudadanía, emprendedores y empresarios que quieran recibir acompañamiento para crear o fortalecer sus unidades de negocio de base tecnológica.   


Estos CVS estarán abiertos para recibir comunidades tecnológicas, líderes comunitarios, así como a micro y pequeños empresarios asentados en las comunas y corregimientos de Medellín. Así mismo, habrá espacio para los estudiantes y docentes de bachillerato, carreras técnicas, tecnológicas y de pregrado en áreas STEM.

“Estamos convencidos de que hay un paso entre una idea y riqueza y generación de empleo, si en algo es bueno Medellín y Antioquia, es en emprendimiento”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle, y añadió: “estos centros del Valle del Software son una revolución en sí misma porque ocurren en los territorios”.

Aprendizaje, emprendimiento y empleabilidad


Según la Alcaldía de Medellín, los Centros del Valle del Software están proyectados para mejorar las condiciones de empleabilidad, cambiar la vocación y reindustrializar la ciudad, estimular la creación de emprendimientos y fortalecimiento de empresas de base tecnológica. "Son espacios que democratizan el acceso de los ciudadanos a las oportunidades que ofrece la Industria 4.0".

El secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias, explicó que este CVS va a tener una "inversión en el cuatrienio de más de 250.000 millones de pesos, así que esto es una gran apuesta, es un hito".

Además, explicó que este proyecto funciona en cadena con otras estrategias de la administración municipal como los estímulos tributarios para empresarios, la zona franca y la internacionalización a través del bilingüismo. 

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín el CVS busca que a partir de la revolución digital y las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4RI): la economía crezca, sea más diversa y próspera, se creen más y mejores empleos, aumente el conocimiento y uso de tecnologías y las personas construyan proyectos de vida abundantes y abiertos al mundo. 

“Los CVS representan la llegada de Ruta N al territorio, entregarle a la ciudad el acceso al conocimiento, herramientas y soluciones que nos permitan generar ideas de negocio, contar con acompañamiento para la consolidación y crecimiento de nuestros emprendimientos, fortalecer capacidades, expandir contactos y conquistar nuevos mercados”, manifestó el director ejecutivo de Ruta N, Iván Castaño Pérez. 

Cabe resaltar que debido a la pandemia, Medellín tuvo la reducción en índices de empleo más profunda en los últimos 20 años, alcanzando en julio de 2020 cerca del 26 % de desempleo. Sin embargo, se ha rebajado el indicador al 16.3 % y se han recuperado cuatro de cada cinco empleos, según cifras de la Alcaldía.

Más KienyKe
El Partido Liberal interpuso una tutela para que el Nuevo Liberalismo cambie nombre y símbolos antes de 2026, alegando confusión en el electorado.
La Escuela Festiva 2025 abre sus puertas con el programa CarrozaLab, una apuesta inclusiva que exalta el arte, la tradición y la identidad cartagenera.
Dos personas resultaron heridas tras un fuerte choque entre un camión y un tractocamión en Usaquén, al norte de Bogotá.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y la representante Catherine Juvinao protagonizaron un fuerte intercambio en redes tras el allanamiento a la casa del funcionario.
Kien Opina