Municipios de Antioquia participarán en el Simulacro Nacional

Jue, 22/10/2020 - 18:27
Los 125 municipios de Antioquia participarán en ejercicios de simulación en el marco del Simulacro Nacional 2020.

Todos los municipios de Antioquia están preparados para el Simulacro Nacional que tiene momento este 22 de octubre a las 9 de la mañana. Su objetivo es concienciar a las instituciones y empresas públicas y privadas, también a las comunidades y familias, respeto a la importancia de aminorar el riesgo y saber cómo actuar en una emergencia.

Debido a la pandemia que azota al país y con el fin de evitar aglomeraciones, este año se llevará a cabo de simulaciones desde la mesa.

Ante de que se dé la jornada nacional, cada municipio eligió el evento más recurrente o la amenaza que afecte actualmente su territorio para la simulación, en 35 municipios de Antioquia se realizará la simulación por inundación, 19 por avenida torrencial, 33 por sismo, 1 por tsunami, 7 por movimiento en masa, 13 por vendavales, 4 por incendio y 3 por riesgos epidemiológicos.

Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dapard, resaltó el nivel de compromiso de los municipios para colaborar en este ejercicio que reunirá al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Cdgrd, en una mesa de trabajo para mantener una constante comunicación de los territorios y así conocer cómo está Antioquia en cuanto a sus planes de respuesta en emergencias.

Gómez indicó que las subregiones Bajo Cauca, Magdalena Medio y Urabá, seleccionaron como evento de simulación las inundaciones, en cuanto al Nordeste, Oriente, Suroeste y Valle de Aburrá escogieron el sismo, en el Norte vendaval, y en Occidente avenida torrencial.

A nivel local y departamental se implementará la Estrategia de Respuesta a Emergencias. A partir de octubre, el Dapard desarrolla en los municipios de Antioquia talleres que trabajan las capacidades de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres en las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres a través del proyecto de Asistencia Técnica.

Más KienyKe
La representante Catherine Juvinao ratificó su rechazo a la designación de Armando Benedetti y recordó las investigaciones en su contra.
Lidera proyectos para adultos mayores, víctimas de violencia y familias vulnerables. Su labor le valió un premio que compartió con las mujeres que han sufrido en silencio.
El exdirector de inteligencia del DAS, Giancarlo Auqué, fue condenado a 12 años y 5 meses por tortura agravada contra Claudia Julieta Duque. También deberá pagar multa e indemnización.
De acuerdo con la togada, en el caso de Barrero hubo fallas y subvaloración del peculado.
Kien Opina